MOMENTOS DE LA CREACIÓN: REY BAGRE Y LOS ESCRITOS ANTIGUOS

 
Narmer
Barres
 
Éxodo 17:14
“Entonces Jehová dijo a Moisés: —Escribe esto para que sea recordado en un libro, y di Josué que borraré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo”.

Uno de los misterios del antiguo Egipto es que parece haber empezado como una gran civilización.  El primer faraón de Egipto es conocido como Narmer y su nombre simplemente significa “Bagre”.  De lo que podemos ver, el Rey Bagre, quien vivió alrededor de quinientos años después del Gran Diluvio, está ayudando a comprobar la verdad de la historia bíblica.

Se pensaba hace mucho que la escritura aún no había sido inventada en el tiempo del Rey Bagre, o inclusive en el tiempo de Moisés, 400 años después.  Pero recientes descubrimientos de escritura tanto en tablas de piedra tallada y papel con apariencia de papiro del tiempo del Rey Bagre han mostrado que aún en esta temprana fecha, la escritura había estado presente ya por algún tiempo.  Aún más asombroso ha sido el descubrimiento, del tiempo de Bagre, de una industria compleja y bien organizada que tenía muchas facilidades de producción, cada una especializada en la producción de ciertos tipos de vasijas de barro.  Las ruinas muestran claramente que esta compleja industria enviaba sus productos por todas partes del imperio egipcio antiguo.  
    
Una cosa está clara.  ¡Aquellos que argumentan que Moisés no podía haber escrito los primeros libros de la Biblia porque creen que la escritura aún no se había inventado en ese tiempo se les ha comprobado claramente estar equivocados por el viejo Rey Bagre!
  

Oración: 
Amado Padre celestial, en este mundo siempre cambiante, donde tantos creen que la verdad cambia, Te agradezco que me has dado Tu Palabra segura y verdadera en las Santas Escrituras. Amén.

Notas: 

Michael Allan Hoffman, “Where Nat,” October, Science 82, pp.42-51

EL PAPA PÍO «RAMSES» XII

Quantcast

Silla gestatoria a una silla provista de dos travesaños para ser llevada en hombros. Era usada para llevar en procesión al Papa en ciertas ceremonias solemnes, de manera que la multitud pudiera verlo. Tras ella marchaban los flabelos. Fue usada por última vez por el papa Juan Pablo I. Los ayudantes que la llevaban eran llamados Sediarios Pontificios. Actualmente se dedican a preparar las audiencias y celebraciones pontificias. La última vez que actuaron como “sediarios” fue el 8 de abril de 2005, cuando 12 de ellos llevaron a hombros el féretro de Juan Pablo II. Los “Sediarios Pontificios” son actualmente 24. El Decano de los mismos es el italiano Adalberto Maria Leschiutta.

Precedentes históricos
La más antigua representación conocida de un dignatario transportado en una silla gestatoria se data durante las primeras dinastías egipcias, en la celebración del Heb Sed, arcaica fiesta ritual conmemorando el 30º año de reinado del faraón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Silla_gestatoria

Los flabelos se remonta al Antiguo Egipto, donde utilizaban hojas secas o plumas de aves que arrancaban como si fuesen radios desde un pie que iba montado sobre una vara larga. Lo portaban cortesanos del entorno del faraón para prestarle sombra y abanicarlo.

Se encontró un flabelo en la tumba de Tutankamón y se pueden observar en multitud de pinturas murales. Servía también como insignia real y religiosa, pues también acompañaba a las barcas solares en las procesiones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Flabelos
Mas info
http://resolviendoacertijosnwo.wordpress.com/2012/02/26/las-similitudes-entre-el-papa-y-los-faraones-egipcios-coincidencias/

http://putasparanoias.blogspot.com.es/