¿DÓNDE ESTÁ DIOS EN LOS DESASTRES Y LAS CATÁSTROFES?

TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA, CON ALGUNOS ERRORCILLOS TOLERABLES

Este artículo fue publicado originalmente en el año 2005 a raíz del huracán Katrina. Los recientes acontecimientos en el cine Aurora nos llevan de nuevo a la Palabra del Señor por la sabiduría y la comodidad. Un artículo en pdf folleto está disponible aquí , por favor siéntase libre de usar y distribuir este en alguna manera de encontrar que es útil para el Evangelio. 

Las imágenes y los informes del sufrimiento humano procedente de los estados del sur es doloroso para todos nosotros. Los vientos del huracán Katrina sopló en la muerte y la destrucción. Cientos, quizás miles de muertos, millones de casas destruidas y miles de millones de dólares en daños. ¿Dónde está Dios en medio de toda esta destrucción, desastre y catástrofe?

La pregunta a la antigua

Esta pregunta es muy antiguo, la pregunta de la teodicea: ¿Cómo puede un Dios todopoderoso y absolutamente bueno convivir con Dios todo el mal en el mundo? Las respuestas suelen sacudir a cabo en dos direcciones diferentes, o Dios no es todopoderoso (y por lo tanto no se puede detener el mal) o Dios no es del todo buena (y por lo tanto no quiere dejar el mal). Ambos están equivocados. La Biblia enseña que Dios es todopoderoso:

«Nuestro Dios está en los cielos,
Él hace lo que le place. «Salmo 115:3

La Escritura también enseña que Dios es todo bondad también:

«Nadie es bueno sino uno, es decir, Dios.» Mateo 19:17

«Alabad a Jehová, porque él es bueno.» Salmo 136:1

Entonces, la pregunta es, ¿dónde está Dios en medio del mal, desastre, catástrofe y la destrucción?

Hide and Seek con Dios

¿Dónde está Dios? ¿Cómo lo encontraste? Y, más importante aún, ¿cómo sabemos cómo Él nos mira? ¿Nos aman o nos odian? Si vemos casos de desastre y la catástrofe como una expresión del corazón de Dios para con nosotros, entonces sólo podemos concluir que Dios nos odia o está enojado con nosotros. Pero es cierto que Dios nos odia?

Dios a menudo se oculta de nosotros. «Verdaderamente eres un Dios, que te escondes, oh Dios de Israel, el Salvador» [Isaías 45:15] Así es como Dios está en nuestro sufrimiento, Él está oculto, no se encuentra. Si vamos en busca de Dios, donde Él está escondido nunca lo encontraremos. Si nos preguntamos: «¿Por qué, Señor, me pasó esto?» Nunca vamos a encontrar la respuesta, y cuanto más nos preguntamos, cuanto más parece que la respuesta es de nosotros. Persiguiendo oculto de Dios sólo nos lleva más y más a la desesperación.

Entonces, ¿qué vamos a hacer? Si no podemos determinar cómo Dios nos mira desde la circunstancia de nuestras vidas, ¿cómo vamos a saberlo? ¿Cómo podemos saber si Dios nos ama o nos odia? La respuesta: Jesús y su cruz.Aquí es donde Dios se ha revelado a sí mismo. «Porque tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» [Juan 3:16] Y sabemos que Dios nos ama por causa de Jesús y Su muerte en la cruzar. Esta es la única manera de conocer el corazón del Padre.

Para decirlo de otra manera, si se trata de determinar cómo Dios se siente o piensa sobre nosotros en cualquier otra forma que la muerte de Jesús en la cruz, la única conclusión será que Dios está enojado con nosotros, que nos odia. Nunca se puede estar seguro del amor abundante de Dios para nosotros a menos que fijar nuestros ojos en Jesús y nuestro corazón en las buenas promesas de Su Evangelio. [Véase Juan 1:18; 14:7-11] Jesús es la manifestación del amor de Dios, la misericordia y gracia hacia nosotros. Aparte de Jesús todo lo que podemos conocer de Dios es Su ira y la ira.

Si buscamos conocer a Dios a través de los desastres y catástrofes en el mundo, ya sea personal, nacional o incluso mundial, nunca encontraremos que Él es un Dios bueno y misericordioso, pero sólo un Dios de ira y la ira. Así que tratamos de encontrar a Dios donde Él se ha revelado a sí mismo: en la vida y muerte de Jesús. Allí nos encontramos a Dios que nos ama hasta el punto de sufrimiento y muerte; allí nos consuela y le aseguró que Dios se preocupa por nosotros.

Encontramos a Dios, no en nuestro propio sufrimiento, sino en el sufrimiento de Jesús. Encontrar a Jesús en medio de los sufrimientos que da sentido a nuestro sufrimiento y la muerte, para estar seguro del amor de Jesús por nosotros podemos soportar el sufrimiento y hasta la muerte a su gloria. Sabemos que en medio del sufrimiento y la devastación que él «nunca nos dejará ni nos desamparará.» [Hebreos 13:5]

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?

Sabemos que las cosas malas suceden, pero suceden a la gente buena «‘? ¿Hay gente realmente buena? ¿Estamos todos tan buenos e inocentes que nos merecemos una vida sin sufrimiento? Sería más exacto decir: las cosas malas le pasan a la gente mala. «La gente mala», así es como la Biblia describe todos nosotros. «No hay justo, ni aun uno … No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.» [Romanos 3:10,12] Somos miserables pecadores verdaderamente pobres, por lo que siempre estamos orando por misericordia que Dios nos da lo que no merecemos. Nos merecemos su ira y el castigo por nuestros pecados, pero oramos para que Él no mira nuestros pecados, sino la de Cristo y Su cruz, y nos sobra de lo que merecemos.

Pero había una buena persona: Jesús. Él era perfecto y sin pecado. Y algo malo le sucedió a Él: Él fue a Jerusalén, fue rechazado, sufrió y murió. En la historia de la tierra, esta es la única cosa mala que suceda a una buena persona.Y así, en lugar de preguntar: «¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?», Debemos preguntar: «¿Por qué es algo malo sucederá a la buena persona?» Esta es la pregunta correcta, y sabemos la respuesta. «Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.» [Romanos 5:8]

¿Por qué es algo malo sucederá a esta buena persona? Para nosotros y para nuestra salvación. Él murió por nosotros, en nuestro lugar, para el perdón de nuestros pecados. Y este perdón que Él da libremente, como un regalo. No merecemos la gracia y el amor y el perdón y la vida y de la salvación y la esperanza cierta de los cielos, sino que nos las da de todos modos. Aquí nuestro deseo humano de justicia se convirtió en la cabeza. El Evangelio no es justo, Jesús se pone nuestros pecados y de la muerte, recibimos Su justicia y vida. No, el Evangelio no es justo, pero es bueno, por lo que nos alegramos.

El Propósito del Sufrimiento

En Lucas 13, algunas personas reportan una tragedia a Jesús, la masacre de unos galileos a manos de Pilatos. Jesús responde:

«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque han padecido estas cosas? Os digo que no, pero si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. O aquellos dieciocho sobre los cuales la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los demás hombres que habitaban en Jerusalén? Os digo que no, pero si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente «[Lucas 13:2-5].

Jesús sabe que queremos que alguien o algo la culpa de la tragedia, la catástrofe debe ser el castigo por un pecado particularmente grave. Este tipo de pensamiento que dice: «Nueva Orleans está siendo castigado por toda su maldad.» Ahora, Nueva Orleans es sin duda una ciudad llena de maldad, pero este es el tipo de pensamiento que Jesús rechaza. Fueron los hombres sacrificados por Pilato o los hombres aplastados por la torre peor que los otros hombres? Jesús responde: «No.» ¿Los muertos por el huracán o perdieron sus hogares por las inundaciones más pecadores que todos los demás? Jesús responde: «No.» No se puede trabajar hacia atrás y deducir pecado de una persona sobre la base de las tragedias que les suceden. Job, por ejemplo, fue un ejemplo de rectitud, y sin embargo es visitado por la tragedia tras tragedia.

Mientras que Jesús no nos da la razón de la tragedia, lo hace, sin embargo, dicen lo que debemos hacer cuando nos enteramos de la tragedia: «Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.» [Lucas 13:3,5] Cada vez que vemos o escuchamos de una catástrofe debemos arrepentirnos, a sabiendas de la que merecemos lo mismo, o peor, y que es sólo por la gracia de Dios que nos salvó y dado un día más. El propósito de Dios es siempre el arrepentimiento, que nos arrepentimos de nuestros pecados y al mismo tiempo confiar en la promesa de que nuestros pecados han sido perdonados por medio de la muerte de Jesús en la cruz.

La carne reacciona exactamente lo contrario cuando la tragedia golpea. Se eleva en el orgullo y la ira contra Dios y clama: «¿Cómo pudiste permitir que esto suceda?» La carne de pecado piensa que se merece una vida de paz sin sufrimiento, sino la fe que sabe mejor. Nos merecemos nada de lo que el Señor nos da. Quiera Dios que las tragedias, grandes y pequeños, siempre nos lleva al arrepentimiento y no un corazón endurecido, al orgullo humildad y no, para que podamos recibir su visita, con la humildad y la fe.

Prueba de Fe y Amor

Dr. Lutero nos enseña esto sobre el sufrimiento:

Debemos ser consolados por la certeza de que es un castigo de Dios enviado a nosotros, no sólo para castigar el pecado, sino también para poner a prueba nuestra fe y amor, nuestra fe para que podamos ver y conocer lo que nuestra actitud hacia Dios y nuestro amor para que podamos ver lo que nuestra actitud hacia el prójimo. (Lutero:…. Cartas de Consejo Espiritual, ed Tappert Theodore, Regent College Publishing, Vancouver, BC 1955 p 237)

Lutero nos recuerda que la catástrofe y el desastre son una prueba de nuestra fe en Dios y nuestro amor hacia el prójimo.

En lugar de miedo y desesperación, desastres debe provocar y fortalecer nuestra fe en Dios. Job es nuestro ejemplo. Después de haber perdido casi todo (incluyendo sus diez hijos), su esposa dice: «¿Aún retienes tu integridad? Maldice a Dios y muérete «Pero Job no le permite llevarlo desastre de Dios. Responde a su esposa: «¿Recibiremos de Dios el bien, y no vamos a aceptar el mal?» [Job 2:9-10] desastre de Job no es silenciar a sus oraciones, pero las amplifica, sino que no saciar su fe pero fortalece.

Lutero también toma nota de que la catástrofe es una prueba de nuestro amor, proporcionando oportunidades de amar a nuestro prójimo. Santiago escribe: «Si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del sustento diario, y alguno de vosotros les dice:» Ve en paz, ser cálido y lleno-, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo , ¿de qué sirve? «[Santiago 2:15-16]

Nos alegramos de que las catástrofes nos ofrecen la oportunidad de ayudar a nuestros vecinos en momentos de necesidad, vestir al desnudo, dar de comer al hambriento y atender a los enfermos. La fe siempre obra en el amor por el prójimo, guardar la ley: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». [Levítico 19:18] La fe mira en las necesidades de los vecinos como una oportunidad para amar y dar.

Por lo tanto desastre ofrece la oportunidad para que nosotros confesamos nuestra fe y Dios y para mostrar nuestro amor por nuestro prójimo.

La Escuela de la Esperanza

Esta vida está llena de desastre y la catástrofe. Vivimos en un velo de lágrimas, en el valle de la sombra de la muerte. [Salmos 23:4] En todo esto, todas nuestras luchas y tragedias, todo nuestro dolor y lágrimas, todas nuestras catástrofes y desastres y en medio del sufrimiento y la muerte, en todo esto que estamos aprendiendo a esperar el cielo. Esta vida es la escuela de la esperanza, nos enteramos de esta vida a largo plazo para la vida venidera, a anhelar el cielo, donde «Dios enjugará toda lágrima de sus ojos, ya no habrá muerte, ni más ni llanto, ni clamor; y ya no habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron. «[Apocalipsis 21:4] En todo nuestro sufrimiento y dolor que mirar al cielo y la esperanza de que el Señor tiene para nosotros allí, y nos aferramos con más fuerza a las seguras promesas que Él nos ha dado la vida eterna.

Que Dios nos conceda su Espíritu Santo, que vivimos cada vez más en la fe en Él y ferviente amor por los demás, y en medio de todos los desastres de este mundo y las catástrofes se aferran a la esperanza segura de la vida eterna en Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Amen.

Pastor Wolfmueller

FUENTE:

http://wolfmueller.wordpress.com/2012/07/20/where-is-god-in-disaster-and-catastrophe/

Deja un comentario