GRAVE ERROR DE SIRIA: ABRIÓ FUEGO CONTRA MANIFESTANTES JÓVENES

Siria intentó contener su primer brote importante de protestas populares al despedir al gobernador de una provincia meridional en la que una represión de las fuerzas de seguridad causó 7 muertos el fin de semana pasado. Los residentes en la ciudad de Dara exigieron su partida después que las fuerzas de seguridad sofocaron por la fuerza 3 días consecutivos de protestas de miles de personas que pedían libertades políticas y el fin de la corrupción. Pero la tensión aumentó hoy miércoles 23/03.

15 personas murieron a manos de la policía siria frente a la mezquita Al Omari, en Daraa, 120 kilómetros al sur de Damasco, informaron militantes de una organización que lucha por los derechos humanos, aunque el gobierno culpa a «bandas armadas» y admite tres muertos.
    
Las fuentes hablaron también de «decenas de heridos».
    
Según militantes de derechos humanos que pidieron permanecer en el anonimato, 9 personas murieron al amanecer durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, entre ellas 1 niño, 2 mujeres y 1 médico.
    
El médico era Ali Ghassab al Mahmid, de una familia local conocida, que se acercó a la mezquita, epicentro de las protestas, para asistir a las víctimas de la represión.
   
Otras 6 personas fueron asesinadas durante los funerales de las víctimas anteriores. «Las fuerzas de seguridad abrieron fuego sobre la multitud durante los funerales», declaró uno de los militantes.
 
En verdad, las fuerzas de seguridad sirias han abierto fuego contra cientos de jóvenes de las localidades próximas a Deraa que marchaban hasta esta ciudad del sur del país.
 
«Las fuerzas de seguridad dispararon cuando llegaban del norte, hay cuerpos caídos en las calles», ha indicado un testigo. Los jóvenes se dirigían hacia Deraa para mostrar su solidaridad con los seis civiles muertos anoche por disparos de las fuerzas de seguridad junto a una mezquita en el centro de esta ciudad.
 
Por otra parte, el presidente sirio, Bashar al Assad, ha destituido al gobernador de Deraa, Faysal Kolthoum, según ha informado la agencia oficial SANA, que no da más detalles. Dicha agencia ha atribuido este martes, citando a una fuente oficial, a una «banda armada» la muerte de cuatro personas en esta ciudad, si bien los testigos hablan de seis muertos.
 
Entre los fallecidos figura Ali Ghassab al Mahamid, un médico de una importante familia de Deraa que acudió a la mezquita Al Omari para ayudar a las víctimas del ataque, ocurrido justo después de medianoche, según los residentes. La versión oficial también habla de un médico muerto, así como de un auxiliar y el conductor de la ambulancia en que viajaban y un miembro de las fuerzas de seguridad.
 
Versión oficial
 
Según la versión de los hechos ofrecida por una «fuente oficial» a la agencia estatal SANA, «una banda armada atacó a primera hora del miércoles a un equipo médico en una ambulancia mientras pasaban por las proximidades de la mezquita Al Omari».
 
En el ataque, según la fuente, murieron «un doctor, un auxiliar y un conductor fueron martirizados». Las fuerzas de seguridad presentes en la zona «se enfrentaron a los atacantes y alcanzaron y detuvieron a algunos de ellos», ha precisado, como consecuencia de lo cual falleció un efectivo de seguridad.
 
Así las cosas, la fuente ha asegurado que «las fuerzas de seguridad seguirán persiguiendo a las bandas armadas que aterrorizan a los civiles y realizan asesinatos, además de saquear y quemar edificios públicos y privados en Deraa».
 
Según esta fuente oficial, las bandas armadas en Deraa «han almacenado armas y municiones dentro de la mezquita Al Omari y han empleado a niños, a los que han secuestrado de sus familias, como escudos humanos».
 
Por otra parte, la fuente dijo que las bandas armadas también «han aterrorizado a los habitantes de las casas adyacentes a la mezquita, ocupándolas y usándolas para disparar contra los viandantes y los que llegan para rezar». «Las fuerzas de seguridad perseguirán y llevarán a los miembros de la banda ante la justicia», ha remachado la fuente.
 
Influencia externa
 
Por otra parte, la misma fuente ha acusado a «círculos extranjeros de seguir fabricando mentiras sobre la situación en Deraa, afirmando que han estado consiguiendo cartas e imágenes de dentro de la ciudad y que se han producido masacres en ella para provocar y aterrorizar a los ciudadanos».
 
Según este responsable, se han enviado más de un millón de SMS desde fuera de Siria, principalmente desde Israel, incitando a los sirios a usar las mezquitas para lanzar ataques. Asimismo, ha denunciado que los fotógrafos y periodistas en Deraa han recibido «amenazas de muerte» llegadas a través de SMS desde el extranjero para que no cubran los «delitos cometidos por las bandas armadas contra civiles».
 
Igualmente la fuente ha criticado a «algunos canales vía satélite, conocidos por su postura antisiria, de haber retransmitido mentiras y fabricado noticias incitando a disturbios en Deraa bajo el nombre de testigos u organizaciones de Derechos Humanos para encubrir sus mentiras».
 
En otro orden de cosas, las autoridades sirias han puesto en libertad este miércoles en Damasco a seis mujeres que habían participado en una manifestación silenciosa la semana pasada en apoyo a la liberación de los presos políticos del país, según han informado sus abogados.

Deja un comentario