¿ES JESÚS EL MESÍAS EL FIN DE LA LEY?

Las Tablas de la Ley

La Opinión de un Sabatario

En Romiyim (Romanos) 10:4 podemos leer: «Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.» (RV60)

Muchos usan este versículo para tratar de hacer creer que la Ley se acabo con el Mesías. Sin embargo la Ley es nuestra guía, y enseña que es lo bueno y que lo malo. ¿Qué haríamos sin ella? Pero según este versículo, tal vez pudiera parecerle a algunos que la Ley llego a su fin. ¿Y será esto es así? ¿Todos los mandamientos de la Torá conocidos como ley, se acabaron? ¿Dejó la ley de existir después de la muerte del Mesías? ¿Ya no opera la ley como nuestro guía para mostrarnos lo bueno y lo malo? ¿Podemos maldecir a nuestros padres ó asesinar a alguien y aún así creer que somos justos?

 

Casi cualquiera con un poco de equilibrio y razonamiento puede entender que no podemos hacer ninguna de esas cosas y seguir disfrutando el favor de YAHWEH. O sea, que la ley estuvo, esta, y estará, ya que ella es la guía primera que nuestro Padre Yahweh nos ha dejado. Y el Mesías lo único que ha hecho es NO desecharla, sino aplicarla, en su justa medida, no según los hombres, sino como realmente Yahweh quiere que sea aplicada.

¿Pero entonces, cuál es el significado de Romanos 10:4?

 

La clave para entender esto es la palabra «fin». En español puede significar meta, objetivo, propósito, resultado, así como término. Y viene de la palabra griega «télos» la cual tiene casi los mismos significados. Veamos esta misma palabra usada en otros casos en las escrituras:

· «Pero ahora, habiendo sido libertados del pecado y hechos siervos de Elohim, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como resultado la vida eterna.» (Rom 6:22 LBLA). Habiendo sido liberados del pecado, nuestra meta, nuestro propósito, es la vida eterna

· «Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de un corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida. (1Ti 1:5 RV60). Nuevamente vemos que el significado es «el propósito del mandamiento» es mantener un amor no fingido. (Este es uno de los pocos versículos donde la RV60 traduce correctamente este término).

· «Obteniendo, como resultado de vuestra fe, la salvación de vuestras almas. (1Pe 1:9 LBLA). La Versión Revisada Estándar dice, «Como consecuencia de vuestra fe ustedes obtienen la salvación de vuestras almas».

· «Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin de YAhweh; que Yahweh es muy piadoso, y de tierna misericordia» (Santiago 5:11) ¿Qué es esto? ¿Acaso el Ser Supremo dejó de existir? Hemos visto la meta o el propósito del Ser Supremo al traer muchas almas, incluyendo la de Job, a la salvación. La Versión Revisada Estándar dice, «Han oído de la firmeza de Job, y han visto el propósito de Yahweh…»

Los yehudím (judíos) en los días de Shaul (Pablo) tenían la ley que les definía el pecado, y por ende, el camino a la justicia. Y ahí está el problema. La ley sólo define el pecado. No lo hace, no lo crea, ni induce a Él, ni puede quitar el pecado.

Veamos, Galatyah (Galatas): La ley es nuestro tutor que nos conduce al Mesías para que podamos ser justificados; no por la ley, sino mediante la fe (Gal 3:24).

 

Entonces vemos que dice bien claro al final que no somos justificados ante Yahweh por medio de la Ley sino por la Fe. Eso es evidente y nadie lo discute.

Pero también dice muy claramente en la primera parte que la función de la ley es el ser Tutor. Es decir, ser el guía ó maestro que nos indica lo bueno y lo malo, y cuál es el mejor camino a seguir.

 

Por lo tanto no hay conclusión para la ley sino que hay propósito, resultado, objetivo, o meta. Ella es quien nos mantiene en el buen camino, en el camino del Mesías, el cual conduce a Yahweh. [Eso es lo que muestran las escrituras y no las malas traducciones o interpretaciones tendenciosas, que quieren hacer creer, lo que a ellos les parece.]

 

COMENTARIO FINAL

Diez puntos importantes:

1º – La Ley no pretende justificar a nadie. Pero los justos la viven.

2º – La Ley no salva a nadie. Pero ayuda a asegurar la salvación.

3º – La Ley nos muestra lo bueno y lo malo. Pero no hace, crea, o induce al pecado.

4º – La Ley no quita el pecado. Pero nos guía hacia el Mesías que lo hace.

5º – La Ley y Torá son similares. Pero no son lo mismo.

6º – La Ley, son sólo mandamientos escritos. Pero son la voluntad de Yahweh.

7º – La Ley no es el camino. Pero solo ella nos enseña quien sí lo es.

8º – La Ley tuvo un comienzo. Pero es eterna.

9º – La Ley está escrita en rollos. Pero también está escrita en el corazón.

10º- La Ley, fue dada a Israel. Pero, solo es de Yahweh.

YOEL.

 

LOS PLAGIOS DE ELLEN G. WHITE

Tomado de:

http://www.geocities.com/alfil2_1999/wwapendice1.html


Las siguientes páginas demuestran los plagios de Ellen White. Estos breves ejemplos han sido tomados de un solo capítulo de dos de sus libros. Para verificar esta evidencia, simplemente vaya a los números de las páginas y compare lo que Ellen White escribió en las ediciones de tapa dura de El Deseado de Todas las Gentes [The Desire of Ages] y Bosquejos de la Vida de Pablo [Sketches From the Life of Paul] con La Vida de Cristo [The Life of Paul], de William Hanna, y La Vida y las Epístolas de San Pablo [Life and Espistles of Saint Paul], de Conybeare y Howson. Estos libros todavía están disponibles en las grandes bibliotecas públicas. Recuerde que Ellen White también copió de muchos otrosLa Mentira White, por Walter Rea. He puesto notas en el margen para indicar los autores, los libros, y las fechas de publicación, como sigue: autores. Para ver una extensa evidencia de esto, lea

CH/LEP = Life and Espistles of Saint Paul, por Conybeare y Howson, escrito en 1852
1852

WH/LC = The Life of Christ, escrito en 1863
1863

EGW/SLP = Sketches from the Life of Paul, escrito en 1883
1883

EGW/DA = Desire of Ages, escrito en 1883
1898

1.      Breves ejemplos de material que Ellen White copió de Conybeare y Howson.

CH/LEP «El templo de Júpiter era un objeto conspicuo». – p. 168.
1852
EGW/SLP «El templo de Júpiter ocupaba una posición conspicua allí». – p. 55.
1883

CH/LEP «Se dirigió a ellos en griego». – p. 169.
1852
EGW/SLP «Pablo se dirigió a ellos en idioma griego». – p. 55.
1883

CH/LEP «San Pablo observó a un paralítico». – p. 169.
1852
EGW/SLP «Pablo … notó la presencia de un paralítico». – p. 56.
1883

CH/LEP «Delante de su auditorio idólatra en Listra: Pablo dijo: ‘Ponte de pie'». – p. 169.
1852
EGW/SLP «En presencia de aquella asamblea idólatra, Pablo ordenó al paralítico que se pusiera de pie». – p. 56.
1883

CH/LEP «El paralítico se puso en pie de un salto … y anduvo como si nunca hubiese estado enfermo». – 1852 p. 169.

EGW/SLP » … el que había sido paralítico andaba y saltaba como si nunca hubiese estado enfermo». – p.
1883 57.

CH/LEP «Una curación como ésta …. tan repentina y tan completa …». – p. 170.
1852

EGW/SLP «La curación fue tan completa». – p. 57.
1883

CH/LEP «Las nuevas de una ocurrencia maravillosa …». – p. 170.
1852

EGW/SLP «Las nuevas de una curación milagrosa …». – p. 57.
1883

CH/LEP «… dando merecido honor a sus celestiales visitantes … guirnaldas …». – p. 170.1852

EGW/SLP «… preparados para honrar a los apóstoles, como visitantes de las cortes celestiales … guirnaldas …». -1883 p. 57.

CH/LEP «… que estaban presentes poderes sobrenaturales …». – p. 170.
1852
EGW/SLP «… que estaba presente un poder sobrenatural …». p. 57.1883

CH/LEP «… exclamaron que los dioses les habían visitado nuevamente en la semejanza de seres humanos». – p. 1852 170″. –

EGW/SLP «… exclamaron con gran entusiasmo que los dioses habían bajado a la tierra hasta ellos desde el cielo en1883 la semejanza de seres humanos». – p. 57.

CH/LEP «Identificaron a Pablo con Mercurio, a causa de su elocuencia … a Bernabé con Júpiter». – p. 1852 170.

EGW/SLP «Creyeron que Pablo era Mercurio, porque Pablo era … elocuente con las palabras. Se creía 1883 que Bernabé era Júpiter». – p. 57.

CH/LEP «Se llenaron del mayor horror. ‘Rasgaron sus vestidos’ y salieron apresuradamente … y se enfrentaron a 1852 los idólatras». – p. 171

EGW/SLP «… se llenaron de indignación y horror. Rasgaron sus vestidos, y pasaron rápidamente por entre la multitud». – p. 58.1883

CH/LEP «Escucharon con impaciencia». – p. 171.1852
EGW/SLP «La gente escuchó las palabras de Pablo con manifiesta impaciencia». – p. 58.1883

CH/LEP «La muchedumbre se retiró de mala gana, y se llevó a las víctimas sin ofrecerlas en sacrificio». p. 172.1852

EGW/SLP «… de mala gana, la gente fue inducida a abandonar su propósito … y se llevó a las bestias del sacrificio».1883 – p. 58.

CH/LEP «Dirían que había sido llevado a cabo, no por un instrumento divino, sino por alguna magia 1852 diabólica; como una vez habían dicho en Jerusalén que El que vino a ‘destruir las obrasdel diablo’ echaba fuera los demonios ‘por … el príncipe de los demonios'». – p. 172.

EGW/SLP «Negaron que Dios tenía alguna parte en ello, y aseguraron que había sido llevado a cabo por 1883 medio de los demonios a quienes estos hombres servían. La misma clase de personas habían acusado anteriormente al Salvador de echar fuera demonios por el poder del príncipe de los demonios». – p. 59.

CH/LEP «… San Esteban, el recuerdo de cuya muerte debe haber acudido a San Pablo en este momento con fuerza impresionante». – p. 173.1852

EGW/SLP «El martirio de Esteban acudió vívidamente a su mente». – p. 61.1883

CH/LEP «… arrastraron a través de la puerta de la ciudad, y …». – p.173.1852

EGW/SLP «… arrastraron … a través de la puerta de la ciudad, y …». -p.611883

CH/LEP «… los discípulos esperaron de pie …». – p. 173.1852

EGW/SLP «Los discípulos esperaron de pie …». – p. 61.1883

CH/LEP «… súbita resurrección». – p. 173. 1852

EGW/SLP «… súbitamente levantó la cabeza, … resurrección». – p. 61.1883

CH/LEP «Timoteo … fue convertido por Pablo mismo … fue testigo del injurioso tratamiento contra Pablo». – p.1852 174.

EGW/SLP «Timoteo había sido convertido por medio del ministerio de Pablo, y fue testigo de los sufrimientos del apóstol en esta ocasión». – p. 62.1883

CH/LEP «… la Segunda Epístola a Timoteo le recuerda su … conocimiento personal de los sufrimientos 1852 que había soportado». – p. 174.

EGW/SLP «En una de las epístolas de Pablo a Timoteo, se refiere a su conocimiento personal de esta ocurrencia».p. 62.1883

2. Breves ejemplos de material que Ellen White copió de William Hanna.

WH/LC «Cuarenta días después del nacimiento de Jesús, José y María llevaron al niño a Jerusalén». – p. 32.1863

EGW/DA «Más o menos cuarenta días después del nacimiento de Cristo, José y María le llevaron a Jerusalén».1898 – p. 50.

WH/LC «… un cordero de un año como holocausto, y un pichón de paloma o una paloma como ofrenda 1863 por el pecado». – p. 32.

EGW/DA «… un cordero de un año como holocausto, y un pichón de paloma o una paloma como ofrenda por el pecado». – p. 50.1898

WH/LC «Pero la arrogante respuesta del rey a la exigencia fue: ¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel?» – p. 33.1863

EGW/DA «… pero la respuesta del orgulloso rey fue: ¿Quién es Jehová para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? – p. 51.1898

WH/LC «Un hombre y una mujer con ropas como las de los galileos …». – p.34.1863

EGW/DA «… un hombre y una mujer vestidos como galileos …». – p. 52.1898

WH/LC «… el nuevo nombre de Jesús en el rollo de los primogénitos …». – p.35.1863

EGW/DA «… el nuevo nombre ‘Jesús’ en el rollo de los primogénitos». – p. 52.1898

WH/LC «… mayor que Moisés … estaba en sus brazos». – p. 35.1863

EGW/DA «Uno mayor que Moisés yacía en los brazos del sacerdote». – p. 52.
1898

WH/LC «… verdadero Sumo Sacerdote sobre la casa de Dios, … sacerdocio inmutable, … «. – p. 35.1863

EGW/DA «… verdadero ‘sumo sacerdote sobre la casa de Dios’, cabeza de un ‘sacerdocio inmutable’ …». – p. 52,1898

WH/LC «Entra a los atrios del templo; nota la presencia de una pequeña familia». – p. 36.1863

EGW/DA «Al entrar Simeón al templo, nota la presencia de una familia». – p. 55.1898

WH/LC «… niño dedicado al Señor … es … el Consuelo de Israel». – p. 36.1863

EGW/DA «… niño que está siendo presentado al Señor es el Consuelo de Israel…». – p. 55.1898

WH/LC «… el espíritu de profecía impartido …». – p. 37.1863

EGW/DA «El espíritu de profecía estaba sobre …». p. 55.1898

WH/LC «José y María permanecen de pie, maravillados». – p. 37.1863

EGW/DA «José y María permanecieron de pie, maravillados». – p. 55.1898

 

Aun en esta breve presentación, la evidencia es clara: Ellen White no sólo copiaba pensamientos, sino también frases enteras de otros autores. Cuando usted presente este tipo de evidencia a los Adventistas del Séptimo día, puede que sea hecho a un lado diciendo que usted se «fija en minucias». ¡Pero no deje que la retórica ASD lo desvíe de la verdad! Tenga presentes los hechos siguientes:

1. Ellen White aseguró que lo que ella escribía venía de Dios. La evidencia indica que la mayor parte de lo que ella escribió lo copió de otros autores, sin permiso, deliberadamente, y sin darles crédito.

2. Ellen White negó que ella jamás hubiese copiado nada. (Vea el Cap. 2). La evidencia indica que no decía la verdad.

3. El esposo de Ellen White y sus asociados negaron que ella jamás hubiese copiado nada. (Vea los Caps. 2, 6). La evidencia indica que ellos sabían que ella copiaba; le ayudaron a copiar, y lo ocultaron.

4. En 1919, los dirigentes Adventistas del Séptimo Día sabían, sin ninguna duda, que Ellen White copiaba (Vea el Cap. 2), pero temieron decir la verdad.

5. En 1988, el equipo Veltman de investigación oficial de la propia Iglesia Adventista del Séptimo Día llegó a la conclusión de que:
a. Ellen White copió consciente e intencionalmente y faltó a la verdad al negar que había copiado (vea el Cap. 2).
b. Los asociados de Ellen White sabían que ella copiaba, pero ellos también negaron que ella copiaba (vea el Cap. 2).
c. La mayor parte del material que aparece en El Deseado de Todas las Gentes fue copiado (vea el cap. 2).
d. No hay ninguna categoría general de contenido ni catálogo de ideas en El Deseado de Todas las Gentes que sea exclusivamente de Ellen White (vea el Cap. 2).
e. Toda esta información apunta directamente al corazón de la honestidad, la integridad, y la confiabilidad de Ellen White (vea el Cap. 2).

6. En 1990, Robert Olson, en aquel entonces presidente de la Fundación White, dijo que:
a. El estudio Veltman era válido (vea el Cap. 2).
b. Ellen White se contradijo a sí misma (vea el Cap. 2).
c. Ellen White copió material (vea el Cap. 2).
d. Ellen White cometía errores, y corregía tanto sus escritos como su teología (vea el Cap. 2).
e. La Fundación White no es responsable de señalar los errores y las fallas de Ellen White: usted mismo tiene que tomar esas decisiones (vea el Cap. 2).

Respuesta a la Defensa ASD de los Plagios de Ellen White

La evidencia indica, más allá de toda duda, que Ellen White era plagiaria, y sin embargo, el mito de su inspiración divina persiste. La Iglesia defiende sus plagios afirmando que era común que los escritores del siglo diecinueve copiaran material los unos de los otros sin dar crédito a sus fuentes. Esa defensa carece totalmente de mérito por tres razones: Primera, Conybeare y Howson advirtieron que demandarían a Ellen White por copiar tan extensamente de su libro Life and Epistles of Saint Paul [Vida y Epístolas de San Pablo]. Esta amenaza era lo bastante significativa como para que Ellen White retirara inmediatamente de circulación su libro plagiado Bosquejos de la Vida de Pablo. Ciertamente, si hubiera sido común que los escritores del siglo diecinueve copiaran sin dar crédito a sus fuentes, no habría habido ninguna base para una demanda y no habría habido ninguna razón para que Ellen White temiera nada. Segunda, un breve vistazo a los libros de bien conocidos autores de la época de Ellen White revela que ellos daban crédito a sus fuentes religiosamente. Por ejemplo, el libro de William Hanna The Life of Christ [La Vida de Cristo] tiene cuatro páginas con los nombres de «autoridades usadas en este libro». El libro de Alfred Edersheim The Life and Times of Jesus the Messiah [La Vida y los Tiempos de Jesús el Mesías] tiene cinco páginas y media con los nombres de «autoridades usadas principalmente al escribir este libro». El libro de Cunningham Geikie The Life and Words of Christtres páginas con los nombres de «autoridades usadas en este libro». El hecho es que estos bien conocidos autores del siglo diecinueve consideraban una cuestión de integridad mencionar sus fuentes, algo de lo que Ellen White carecía y que la defensa Adventista del Séptimo Día ha decidido malinterpretar.Tercera, la misma Ellen White exigía que los escritores le dieran crédito a ella cuando copiaban de sus libros. En 1905, el Dr. Paulson preguntó si podía copiar de Ellen White y recibió una carta concediéndole el permiso, con la condición de que «diera el debido crédito«. He aquí una parte de esa carta: «Mi madre me ha indicado que le diga a usted que se sienta libre de seleccionar, de entre sus escritos, artículos cortos para Life Boat. O puede hacer extractos de estos manuscritos y de escritos similares, y ponerlos en sus artículos, dando en cada caso el debido crédito». – Willie C. White, en nombre de Ellen White, en una carta dirigida al Dr. David Paulson, el 15 de Febrero de 1905. [La Vida y las Palabras de Cristo] tiene ¿Exigiría Ellen White «el debido crédito» si realmente hubiera sido una práctica común que los escritores de su época copiaran sin dar crédito a sus fuentes? ¿Se siente usted cómodo con que ella plagiara libremente a los demás pero luego exigiera «el debido crédito» cuando otros copiaban de sus libros? El hecho es que tanto Ellen White como la defensa de la Iglesia simplemente carecen de integridad.

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

 

 

¿Sábado o Domingo?

Abril 2007
L
M
M
J
V
S
D


Por Wolfgang Streich.

 

A menudo, recibo preguntas sobre el día de reposo, ¿Sábado o Domingo? Si tratamos de ser radicales con respecto a uno u otro día nunca daremos el gusto a nadie. Pero no se trata de darles el gusto a algunas personas, sino de saber cuál es la voluntad de Dios en todo esto.

Como saben, hay fuertes emociones en cuanto al día de reposo tanto entre personas que abandonaron la iglesia Adventista como también entre los adventistas evangélicos que permanecen bajo la estructura de la denominación.

Algunos ex adventistas sugieren que no  existe una dirección clara en cuanto al día de reposo y otras festividades bajo el Nuevo Pacto. Otros tratan de ser radicales en que el sábado sigue vigente.

Creo que es innecesario exigir que todo el mundo haga las cosas de la misma manera. Esto significa que tenemos que sacrificar la «necesidad» de que todos se sientan exactamente de la misma manera acerca de todo, y la «necesidad» de que todos se conformen a todas las mismas cosas. Y significa que tenemos que dejar la tentación de satanizar a los que no piensan de la misma manera; en vez de tolerar, a la gente que no puede ver o entender lo que pensamos que vemos y entendemos.

Por favor, no malentiendan. Hay principios bíblicos que no pueden modificarse, verdades centrales del Evangelio. Pero hay lugar para la diversidad dentro de cuestiones segundarias. Lo importante es comprender que el día de reposo no es cuestión central en el Evangelio de Jesucristo.

Es importante también comprender que  Jesús vive en nosotros, y Jesús ama a todas las personas, aún a aquellas que difieren de nosotros en la interpretación de un aspecto de la vida cristiana. Por eso debemos respetar a los que no llegan al entendimiento o la comprensión bíblica según nuestro parecer.

Necesitamos la tolerancia «estilo Romanos 14». Es una mentalidad como la siguiente: «A medida que nos esforzamos por obtener un conocimiento más profundo de la voluntad del Señor para con nosotros, démonos mutuamente la libertad de servir al Señor en quien confiamos de acuerdo con nuestras conciencias».

Tanto si yo realizara una declaración de que el sábado está vigente, o de que no lo está, estaría en conflicto con muchas personas.

El evangelio se concentra también en la muerte y resurrección de Jesucristo (1 Corintios 15:3-4). Algunos hermanos creen que el domingo, la Navidad y la Pascua de Resurrección están más abiertamente conectados a Cristo que el día sábado. No obstante, el punto del evangelio es el significado, el sentido de Jesús y su resurrección, no cuál día elegimos para alabarlo y conmemorarlo a Él. Necesitamos distinguir entre forma y sustancia, símbolo y realidad.

No podemos concentrarnos en las diferencias sobre qué día se debe observar a costa de perder de vista el verdadero significado de lo que Jesús hizo por nosotros y por todos los humanos mediante su nacimiento, muerte, resurrección y ascensión.

El verdadero significado es que Él nos abrió de par en par las puertas del reino de Dios, aunque indignos, y adquirió la gracia eterna de Dios para nosotros. El Nuevo Testamento critica fuertemente a aquellos que se concentraron en ciertos días como obligatorios. La gracia debe triunfar sobre la conformidad, si deseamos permanecer fieles a Jesús.

Por lo tanto creo que no debemos ser legalistas ni del sábado, ni legalistas del domingo, ni de ningún otro aspecto referente a cuestiones externas. El verdadero evangelio tiene que ver con actitudes del corazón, y debemos entender que el Señor espera adoradores que lo adoren los 7 días de la semana.

Hay principios mucho más importantes que la elección de guardar tal o cual día. La elección no es entre este o ese día, es entre la severidad y la amabilidad, entre una unidad externamente impuesta y una unidad producida por la fe, entre el legalismo y la gracia.

Si tratamos de imponer un día en vez del otro y todavía tratamos de predicar gracia y libertad en Cristo, estamos entonces tratando de mezclar el agua con aceite.

Si hemos nacido de nuevo, en Cristo, en su reino de la gracia, debemos abolir el legalismo referente a imposición de días, horas y fechas. En otros artículos he condenado la enseñanza de que la observancia del sábado es necesaria para la salvación y todos saben que actualmente mi ministerio (Alfalit del Paraguay) requiere que mayormente viaje a distintas iglesias dando cursos los sábados.

Por otro lado, no puedo tomarme el atrevimiento de condenar a los que consideran necesario seguir adorando al Señor Jesús en el día sábado. Hacer esto sería volver de nuevo al legalismo que Jesús me guió a abandonar.

La salvación no se encuentra en días. La justicia no se encuentra en días. La salvación y la justicia están en Jesucristo. Somos salvos por la gracia de Dios al poner nuestra confianza en Jesús. La confianza en días, ya sea el domingo, la Navidad, la Pascua de Resurrección y Pentecostés por un lado, o el sábado por el otro, es confianza impropia. Predicamos a Jesucristo, no días de adoración.

No es un camino fácil

No me imagino que sería fácil para una iglesia salir del legalismo (ya sea adventista, evangélica o católica) Tampoco es fácil para personas individuales. No es fácil descartar los conocimientos adquiridos anteriormente, especialmente cuando hacíamos muchas cosas pruebas del verdadero cristianismo.

Necesitamos paciencia, y la paciencia y la tolerancia no vienen fácilmente. Necesitamos equilibrio y tolerancia, con un deseo de aprender. El mandamiento de Jesús es que nos amemos los unos a los otros, no que nos denigremos unos a otros en nombre de los «días santos».

Mientras que los judíos y samaritanos discutían acerca del lugar apropiado para adorar, Jesús declaró que lo más importante acerca de la adoración es la actitud, no el lugar (Juan 4:20-22).

Yo creo que Jesús daría una respuesta similar a la pregunta de los días de adoración hoy en día: No alabarán al Padre en este día o ni en ese; los días ya no serán la mayor preocupación. La hora viene y ahora es cuando los verdaderos adoradores le adorarán en espíritu y en verdad, sin tener una excesiva obsesión acerca de cosas externas tales como el lugar o el tiempo.

Esas cosas pueden ser importantes para algunos, pero no son necesarias para la verdadera adoración. Conociendo eso, y confiando en que Jesús nos salva, podemos tolerar esta diversidad en unos y otros.

Esto es lo importante acerca de la adoración: Jesús es digno de adoración. Él es la verdad, y el camino. Nadie puede venir al Padre si no es por Jesús, y nadie puede honrar al Padre sin darle igual honor a Jesús. Él es nuestro juez, nuestro defensor y nuestra fuente de justicia. Pongamos nuestros ojos en Jesús, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. ¡Busquémoslo, escuchémoslo y señalémoslo! Todo lo demás va a ser mucho más fácil de llevar, una vez que esté dentro del contexto de Jesús, la Verdad de Dios.

Todos los que están trabajados y cargados, vengan a Jesucristo, y Él les dará descanso. Tomen su yugo y aprendan de Él, porque es manso y de humilde corazón, y hallarán descanso para sus almas. Su yugo es fácil y ligera su carga. Si parece muy pesado en ocasiones, quizá es que estemos tratando de hacer mucho por nuestra propia cuenta.

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.og

……………..

MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO

Learn how to draw these castles.

(Juan 18:36)

Respondió Jesús: “Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.

Este texto comúnmente es usado para enseñar que el reino de Dios no va a estar en la tierra, sino más bien en el cielo. Quizás el gnosticismo de los siglos tempranos del cristianismo nunca fue evitado con éxito por la iglesia. Parece que la antigua idea de que la materia es mala y que la existencia «espiritual» incorpórea debe ser preferida. Lamentablemente, este modo de pensar está totalmente en desacuerdo con la Biblia, que habla de una buena tierra que fue diseñada por Dios para ser habitada por gente resucitada. Aquí están los comentarios de Albert Nolan de este verso:

El texto muy citado, «Mi reino no es de este mundo» (Juan 18:36) no significa que «el reino» no es, o no será, en este mundo o en esta tierra. La frase es Joanina y debe ser entendida en términos del uso de las palabras de Juan. En Juan 17:11, 14-16, cuando se dice que Jesús y sus discípulos están en el mundo, pero no son del mundo, el sentido es bastante claro. Aunque ellos vivan en el mundo, ellos no son mundanos, ellos no se suscriben a los valores actuales y a los estándares del mundo. Si en el mismo evangelio también se dice que «el reino» no es de este mundo, debemos interpretarlo del mismo modo. Los valores «del reino» son diferentes de, y opuestos a, los valores de este mundo. No hay ninguna razón para pensar que esto significa que «el reino» flotará en el aire en algún sitio encima de la tierra, o que éste será una entidad abstracta, sin ninguna estructura social y política palpable.

Este es expresado como «el reino» de Dios, pero esto no lo convierte en menos político.  Simplemente se opone al “reino» humano, o mejor todavía, «el reino» de Satanás.

Como Jesús lo entendió, Satanás gobernó el mundo. Era una generación perversa y pecadora (Mar 8:38 parr; 9:19 parr; Mt 12:39-45 par; 23:33-36 y compare con Hechos 2:40), un mundo en el cual el mal no tuvo rival. Esto era evidente no sólo en los sufrimientos del pobre y el oprimido y en el poder que los espíritus malignos tenían sobre ellos; era también evidente en la hipocresía, crueldad y ceguera de los líderes religiosos (los escribas y los Fariseos) y en la avaricia despiadada y la opresión de las clases dirigentes. Esto era verdad no sólo de la sociedad en la cual Jesús vivió, era verdadero de todos los reinos del mundo, todos los principados y poderes. Ellos estaban todos en las manos de Satanás, que les dio poder para gobernar sobre la gente, a condición de que ellos le adoraran y obedecieran (Mt 4:8-10 par). Ellos adoraron a Satanás gobernando de tal modo que sirvieron a los objetivos del mal. Satanás es un espíritu que gobierna indirectamente e invisiblemente. César, Herodes, Caifás, los principales sacerdotes, ancianos, escribas y los principales Fariseos eran las marionetas de Satanás. Jesús condenó todas las estructuras políticas y sociales del mundo como era  en su día. Ellos eran todos malos. Todos ellos pertenecían a Satanás.

Cuando «el reino» de Dios venga, Dios sustituirá a Satanás. Dios gobernará sobre la comunidad entera de la humanidad y conferirá «el reino» o el poder dirigente a aquellos que servirán a los objetivos de Dios en la sociedad. Todo el mal será eliminado y la gente estará llena del Espíritu de Dios.

Esta cita fue escrita por Albert Nolan en 1976. Su libro, Jesús antes Que el cristianismo ha pasado por seis imprentas y todavía se vende hoy en las librerías. Albert Nolan es un sudafricano natal que trabajó con otros para liberar a las víctimas oprimidas del Apartheid. Él es un sacerdote Dominico. Esta porción de su libro puede ser encontrada en la página 59-60 de la versión 1992 de su libro.

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

 

 

Cristianos dicen que la crisis alimentaria mundial conducirá a las personas a buscar más de Dios

Jueves 15 Mayo 2008

Jueves 15 de Mayo del 2008
Sociedad
Estados Unidos

WASHINGTON, Estados Unidos (CBN News / Mundo Cristiano) Es descrita como la tormenta perfecta. La crisis alimentaria que surge en todo el mundo afectará a todo continente, a todo país, dice Matt Panos, del ministerio Food for the Hungry (Alimento para el Hambriento).

.
“Hemos recibido reportes de todos los países y continentes en los que trabajamos, que los precios de la comida son más altos en años y eso empuja a los pobres al filo de sus límites para poder alimentar a sus hijos”.




Food for the Hungry (Alimento para el Hambriento).


Esta crisis alimentaria significará conflicto. “Habrá pequeños conflictos que sucederán por todo el mundo. No estarán solo en un punto del globo”. Food for the Hungry (FFH) está ayudando a los pobres del área rural a comprar herramientas y semillas para restablecer la producción de los cultivos. En otras áreas ellos proveen vales de comida, a corto plazo.

.
Aunque todo esto es malo, Panos dice que la buena noticia es que Dios está al control. “La falta de comida, nuestra incapacidad de crecer en nuestros campos, todo quiere decir que debemos depender de Él y buscarle a Él por respuestas”. Ya que FFH trabaja con la iglesia local, esto no sólo proveerá oportunidades para ayudar a los necesitados, sino que servirá para compartirles el Evangelio a aquellos que están en necesidad”.
Food for the Hungry

Sitio web de Food for the Hungry (FFH):

¿SON LAS MAYORÍAS DE LAS GUERRAS EL RESULTADO DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS?

por Rich Deem

www.godandscience.org 

Guerra y Religión

Un montón de libros por ateos «evangélicos» ha afirmado que la mayor parte del sufrimiento del mundo (incluso la mayor parte de las guerras) es el resultado directo de las diferencias religiosas y la discordia que éstas generan. Tales declaraciones son rara vez sostenidas por pruebas verdaderas (además de la citación de un puñado de guerras que parecen ser el resultado de diferencias religiosas).1 ¿Realmente conduce la religión a la guerra?

                                                                                                       

Introducción

La gente puede ser bastante apasionada sobre sus creencias religiosas. De este modo, no es sorprendente que al menos algunas guerras famosas hayan resultado de desacuerdos sobre religión. Sin embargo, ¿es acaso verdad lo que Sam Harris dice cuando afirma que nuestra tendencia de matarnos los unos a los otros «generalmente tiene sus raíces en la religión?»2

Historia de las guerras humanas

La historia de las guerras humanas se remonta al principio de la historia registrada (y, sin duda, aun antes de eso). Una reciente compilación completa de la historia de las guerras humanas, la Enciclopedia de las Guerras de Alan Axelrod y Charles Phillips documenta 1763 guerras, de las cuales 123 han sido clasificadas para implicar un conflicto religioso.3 De este modo, lo que los ateos han considerado ser “la mayoría” realmente suman menos del 7 % de todas las guerras. Es interesante notar que 66 de estas guerras (más del 50%) envuelven al Islam, que ni siquiera existió como una religión durante los 3,000 primeros años de la guerra humana registrada.

U.S.A.- el país más religioso

Ya que los Estados Unidos de América son y han sido uno de los países más religiosos durante los 200 años pasados, si los ateos tienen razón, U.S.A. debería de haber estado implicado en el número más grande de guerras religiosas de cualquier otra nación. De hecho, los Estados Unidos han estado implicados con 17 guerras, sólo uno de los cuales (la actual «Guerra contra el Terror») no tiene ningún matiz religioso. El número de americanos que han muerto como resultado de las guerras religiosas es 14.2/año, que es menos que el número de personas que muere cada año por mordeduras de perros 4

Conclusión

La afirmación de los ateos de que la religión es la causa de la mayor parte de guerras es comprobadamente falsa. La historia de las guerras humanas muestra que menos del 7 % de todas las guerras tiene causas religiosas. Si los ateos están en lo correcto, la nación industrial más religiosa, los Estados Unidos de América, debería estar implicada en más guerras religiosas que cualquier otro país. Sin embargo, sólo «la Guerra contra el Terror,» entre todas las 17 guerras americanas, implica un componente religioso.


Páginas relacionadas

• ¿Y qué de las Atrocidades Que se han cometido en nombre de la Religión?

• ¿Cometió Dios Atrocidades ordenando la Matanza de Ciudades pobladas enteras?

•No Matarás -¿Viola Dios Su Propio Mandamiento?

• Un Dios amoroso no Enviaría Billones de las Personas al infierno, ¿verdad?

• ¿Hay Demasiado Mal y Sufrimiento Para que Dios Exista?

• ¿Creó Dios el Mal? – ¿Dice eso la Biblia?

• ¿Dice La Biblia que Dios Se arrepiente de Hacer el Mal?

• Si Dios es Celoso, ¿no Lo hace el Hipócrita Divino?

• El maestro enseña Sobre Mal y el cristianismo

• ¿Por qué hay Tantos cristianos Hipócritas?

• ‘la Gente es Básicamente Buena’ – Prueba de lo Contrario


Referencias

 

1. «Los enfrentamientos que han plagado Palestina (Judíos contra Musulmanes), los Balcanes (serbios Ortodoxos contra croatas Católicos; serbios ortodoxos contra Musulmanes bosnios y albaneses), Irlanda del Norte (Protestantes contra Católicos), Cachemira (Musulmanes contra hindús), Sudán (Musulmanes contra Cristianos y animistas), Nigeria (Musulmanes contra Cristianos), Etiopía y Eritrea (Musulmanes contra Cristianos), Costa de Marfil (Musulmanes contra Cristianos), Sri Lanka (budistas cingaleses contra hindús de tamil), Filipinas (Musulmanes contra Cristianos), Irán e Iraq (chiíta contra Musulmanes Sunni), y el Cáucaso (rusos Ortodoxos contra Musulmanes chechenos; los Azerbayanos Musulmanes contra armenios Católicos y Ortodoxos) son simplemente unos cuantos ejemplos recientes.» Harris, Sam. 2006. Carta a una nación Cristiana. Nueva York: Knopf, p. 81-82.

2. «Un vistazo en la historia, o en las páginas de cualquier periódico revela que las ideas que dividen a un grupo de seres humanos de otro, sólo para unirlos en la matanza, generalmente tienen sus raíces en la religión. Parece que si nuestra especie alguna vez se erradica por la guerra, no será porque fue escrito en las estrellas, sino porque fue escrito en nuestros libros…» Sam Harris, el Final de la Fe, p. 12.

Phillips, Charles, y Alan Axelrod. 2004. Encyclopedia of Wars. New York: Facts on File.

Day, Vox. 2008. The Irrational Atheist. Benbella books, Dallas, TX, p. 101.

http://www.godandscience.org/apologetics/war_and_religion.html
Última actualización: 28 Marzo, 2008

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

La presunta “mansión” del líder de la Iglesia Universal (fotos)

La presunta “mansión” del líder de la Iglesia Universal (fotos)
Viernes 16 de Mayo de 2008
Sectas
Argentina

«Este sí que paró de sufrir», dice el archivo de PPT que llega en mails masivos y en el video que puede encontrarse subido ya en varias páginas web. Luego, pregunta: «¿A quién pertenece esta mansión?». Y como anticipo de lo que se verá, aclara: «Finalmente alguien obtuvo las fotos…imaginen quién tiene este gusto y vive en esta opulencia. Un billonario americano? Un príncipe saudita? Luis XIV de Francia?… bien ese ya murió…».


Sorprende. Aunque no puede corroborarse la veracidad del material que muestra la supuesta casa de Edir Macedo, el brasileño creador del imperio religioso «Iglesia Universal del Reino de Dios», con cada vez más seguidores y sucursales en la Argentina.

El portal Infobae.com intentó con visitas y varios llamados a la sede local de este templo dialogar con algún pastor o responsable para corroborar o desmentir la información, pero no se tuvo ningún éxito. Jamás contestaron.

Lo más cercano a una respuesta que se obtuvo fue por parte de una telefonista, de nombre «Marianela» que indicó: «en todo caso, nosotros estamos en Argentina y si es la casa del obispo, él es de Brasil y no sabemos decirte en realidad (si las fotos son o no reales -ver galería-)».

De inquilino a emperador

«No sabemos si este video que circula por Internet pertenece a Macedo. A mí me había llegado a mi página web de sectas. Lo cierto es que no hay que tener dudas de que con lo que recauda, podría comprarse 10 ó 20 mansiones como la que se muestra en las fotos porque el grupo que él controla comenzó en 1977 en un modesto local de las afueras de Río de Janeiro y hoy es uno de los imperios económicos más poderosos del mundo», señaló el investigador Alfredo Silletta, experto en sectas y grupos religiosos de manipulación psicológica.

«Macedo maneja millones y millones de dólares que acumula de su propio país, Brasil. Pero tiene residencia en Miami, con lo cual de ser verídico el material, esta residencia podría ubicarse en Estados Unidos», agregó.

Según Silletta, «como todo grupo religioso, no pagan impuestos ni ganancias, con lo cual el dinero ingresa sin saber cómo ni tener registro. La Iglesia Universal es un grupo peligroso, una secta. Hay una gran manipulación psicológica sobre los fieles y tiene denuncias. Utiliza la teología de la prosperidad. La mitad del sermón, es una presión brutal para que los fieles entreguen dinero, ya que tienen como teoría que en esta vida hay que dar todo el dinero».

Sobre el «creador» y su imperio

En la web del investigador, http://www.sectas.org.ar, se detalla la siguiente información sobre este grupo:

* Edir Macedo se autoproclamó ‘obispo’ de la iglesia que fundó. Anteriormente había trabajado como cajero de la lotería del Estado de Río de Janeiro.

* Hoy existen más de 2.000 templos en todo Brasil, con un promedio de 6 millones de miembros. La iglesia está en más de 40 países (por toda América Latina, en algunas ciudades de Estados Unidos, Europa, Africa y Asia). Sólo en Brasil poseen un banco, dos periódicos, una revista, 30 emisoras de radio y la red televisiva TV Récord con 25 repetidoras en todo en el territorio.

* Desde hace varios años la Justicia y el gobierno del Brasil investigan a los líderes por presuntas vinculaciones con el Cartel de Cali y el lavado de dinero.

* En 1990 instalaron el primer templo en la Argentina. Hoy se han expandido por todo el territorio y han adquirido espacios en varias radios de todo el país.

* Para un observador no estudioso del fenómeno religioso, la Iglesia Universal parecería un grupo similar a otros evangélicos pentecostales. Por ejemplo creen en la deidad de Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo y la salvación por gracia a través de la fe. Sin embargo, el obispo Macedo incorporó nuevos elementos a su doctrina que poco tienen que ver con lo bíblico. Para sanarse venden ‘piedras de la tumba de Jesús’, ‘el agua bendita del río Jordán’, ‘la rosa milagrosa’, ‘sal bendecida por el Espíritu Santo’.

* La doctrina central del Obispo Macedo es la lucha contra los demonios. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus, tales como hechicería, adulterio, fornicación, celos, pleitos, envidias, borracheras, etc.

* Desde un principio Edir Macedo copió de los predicadores norteamericanos la llamada teología de la prosperidad. Los fieles deben entregar sus diezmos para no ser conducidos a las garras de Satanás. Un pastor dice sin vacilar: «Hay una guerra adentro de cada uno de nosotros. Dios quiere que usted de, pero el diablo sostiene su billetera. Venga, venga ahora. Mañana usted podría estar muerto. Si usted no paga a Dios, usted paga al diablo».

* Un dato interesante es que no solamente la Iglesia Católica denuncia a la Iglesia Universal. Las Asociaciones Evangélicas del Brasil los han denunciado por «utilizar métodos manipulativos para obtener dinero».

* En los suplementos económicos de los diarios brasileños se pueden leer este tipo de noticias, sorpresivas para los argentinos: «La Iglesia Universal factura mas que Autolatina: En un año la Iglesia tuvo una ganancia de 735 millones de dólares mientras que Autolatina solo 337 millones, siendo la mejor empresa privada del país.»

* A mediados de l990 la Justicia brasileña comenzó a investigar al Obispo Macedo y los negocios de la Iglesia Universal. En l992 terminó preso durante 12 días acusado de defraudación y malversación ya que su cuenta bancaria había acumulado mas de 100 millones de dólares. Al final sus abogados lograron la absolución en el proceso judicial.

Para ver la galería de Fotos Haga Click aquí