«OYE, ISRAEL: JEHOVÁ NUESTRO DIOS. JEHOVÁ TRES ES UNO ES» (VERSIÓN TRINITARIA DE DEUTERONOMIO 6:4)

En Deuteronomio 6:4 se nos presenta a Yahweh como un (ECHAD) solo Dios. Este vocablo «Echad» (UNO) aparece unas 960 veces en la Biblia hebrea, y es el número «uno». La palabra hebrea para uno funciona igual que la palabra «uno» en español.El significado básico de ejad dado por los léxicos es «uno solo», A veces «el único», o incluso «único» es la traducción apropiada de echad. cuando «uno» modifica un sustantivo compuesto – una familia, un grupo – la palabra «uno» mantiene su significado como «uno solo…» No hay tal cosa como un «uno compuesto» como una definición de ejad, como pretenden hacernos creer los Trinitarios. Así pues, Yahweh, el nombre personal del Dios Único, aparece unas 6.800 veces. En ningún caso se tiene un verbo o adjetivo plural.

LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y EL SINGULAR CUERPO DE CRISTO CON MUCHOS MIEMBROS

Smiley surprisLos Testigos de Jehová sostienen que todos los cristianos son miembros de un cuerpo unido, y cada miembro es importante y preocupado por los demás miembros. Para demostrarlo citan 1 Corintios 12. Pero lo que no dicen los TJ es que sólo hay un cuerpo en el NT, y ese es el cuerpo de Cristo, la iglesia o la novia de Cristo.

¿ES LA FUNDACIÓN DEL ESTADO JUDÍO EN 1948 LA SINGULAR SEÑAL DE LA VENIDA DE CRISTO?

jesucristo1 

Por Ingª Mario A Olcese (Apologista)

¡La respuesta que lo asombrará!

Los judíos y los cristianos han estado esperando por milenios la venida del Mesías a la tierra para restaurar su reino y traer la paz y la justicia a todas las naciones. Los cristianos, en particular, se han guiado por las “señales” de eventos funestos que Jesús enunció en Mateo 24, Marcos 13, y Lucas 21, estando con sus discípulos en el Monte de los Olivos.  Muchos estudiosos han escrito mucho con relación a estos eventos descritos por Jesús y los han interpretado de muchas formas, muchas de las cuales colisionan entre sí. Sin duda Jesús no quiso que sus palabras fuesen mal comprendidas por sus oyentes.

Señal o Señales

Cuando uno lee Mateo 24:3-51 uno puede descubrir que Jesús da una serie de eventos que servirían de guía a sus discípulos para saber cuán próximo estaría su segunda venida, mas no, como algunos creen, que él ya vino y que está presente entre nosotros de alguna manera.

Mucho oímos y leemos sobre “Las Señales de su venida”, “las señales del fin”,  “las señales de su presencia”, y otras locuciones como éstas. ¿Pero realmente se puede hablar de “señales de su venida” o de “las señales del fin”? ¡Pues No! Este es el error que cometen muchos ministerios evangélicos e incluso dentro del catolicismo. Jesús jamás habló de las “señales del fin” o de “las señales de su venida”. Notemos que los discípulos en Mateo 24:3 asocian la venida de Cristo con el fin del siglo (“Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?”). De modo que hablar de la venida de Jesús es hablar del fin del siglo. Sin embargo, Jesús nunca habló de “señales del fin” ni de su equivalente “señales de su venida”. Este punto debe quedar bien en claro en las mentes de nuestros lectores, porque ya es hora que entendamos que Jesús no habló de señales sino de UNA SEÑAL de su venida.

La Señal de Su Venida

¿Por qué es que los estudiantes de la Biblia no escudriñan minuciosamente las Escrituras para entenderla cabalmente?¿Por qué pasan por alto inclusive una coma o una tilde? Si nos detenemos en Mateo 24:3 vamos a leer lo siguiente: “Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte,  diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué SEÑAL (Gr.semeion), habrá de tu venida, y del fin del siglo?”. Aquí es vital reconocer que los discípulos le piden a Jesús por UNA singular SEÑAL de su venida al mundo, y ninguna más. Pero todo parece indicar que los estudiantes de la Biblia han desestimado este detalle puesto que ni Marcos ni Lucas la mencionan. Estos dos no hablan nada de que los discípulos pidieron una señal, pero esto no lo hace menos importante ni menos cierto. En algunos otros casos sólo un evangelista menciona un hecho que los demás pasan por alto y sin embargo nadie discute su validez o inspiración. Así tenemos el caso de los ángeles que Lucas menciona en su evangelio, y de quienes dice que no pueden ya morir en Lucas 20:36, más no lo mencionan ni Mateo, ni Lucas, ni Juan) ¿Se vuelve sin importancia la SEÑAL porque sólo un evangelista lo menciona? No! Nadie duraría que los ángeles ya no pueden morir, aunque sólo Lucas lo mencione, ¿no es así? Por eso no pasemos por alto la SEÑAL que pidieron los discípulos y que por cierto Jesús se las dará enseguida. Pero antes veamos otro punto importante.

Los eventos (“señales”) previos a su venida

En Mateo 24:6-8 Jesús dice: “Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores”.  Ahora bien, observen ustedes que Jesús nos habla de guerras, rumores de guerras, pestes, hambres, terremotos en distintos lugares, pero todo esto es el principio de los dolores, ni siquiera el final, y no es por lo tanto “EL FIN”…todavía!

Debemos comprender que estas mal llamadas “señales del fin” no son sino eventos que irían en aumento con el correr el tiempo, como la mujer encinta que empieza a tener dolores de parto, pero que aún el niño tardará en venir hasta que estos dolores se han insoportables. Mientras tanto Jesús nos manda: “Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 24:13), es decir, que el fin o la venida de Cristo se haría realidad sólo después de que sus seguidores hayan perseverado fielmente a pesar de todas las persecuciones, sufrimientos, angustias, pruebas etc, etc.

Entonces los eventos catastróficos que el mundo ha venido soportando desde los tiempos finales, a partir del ministerio de Cristo (Heb. 1:1,2), tendrían que ir en aumento y en intensidad hasta que el Hijo de Dios apareciera en el mundo en poder y gloria con todos sus ángeles.

Jesús responde al pedido de sus discípulos por una señal

Ahora sí pasemos a ver qué señal les da Jesús a sus discípulos en Mateo 24, pues él no los dejaría huérfanos sin una señal clave que los mantendría en alerta.

¿Sería esa señal acaso la predicación del evangelio por todo el mundo habitado? ¿O tal vez el florecimiento de la higuera y el retorno de los judíos a Palestina como nación reconocida en Mayo de 1948? Muchos han supuesto que sí, ¡pero están errados! Jesús nunca dijo que los eventos predichos, incluyendo la predicación de su evangelio y el florecimiento de la higuera, compondrían a LA SEÑAL DE SU VENIDA. Los que han supuesto eso simplemente no son verdaderamente estudiantes acuciosos de las Escrituras… ¡Y simplemente no saben lo que enseñan! ¡Es, pues, el momento de quitarles el velo del engaño y del error de una vez y por todas! Y sepa usted que esta “revelación” no la encontrará en otros sitios, porque sencillamente la mayoría de cristianos la desconocen POR COMPLETO. ¿Es que soy un iluminado, un inspirado, o un genio de la lámpara maravillosa? Pues, No! Ni genio, ni inspirado, ni nada de eso…¡simplemente soy un estudiante sensato de las Escrituras, y  un humilde servidor del Señor que busca su guía antes de enseñar bobadas.

Continuemos con el tema. Después de que Jesús enumera una serie de eventos que ocurrirían antes de su venida y del fin del mundo, Jesús pasa a decirles:E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces aparecerá LA SEÑAL del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria” (Mateo 24:29,30). ¡Ajá, acá Jesús menciona LA SEÑAL! ¿Cuál es? He aquí la simple respuesta que no pasa inadvertida por los que tiene dos dedos de frente, incluso para cualquier niño de primaria. La SEÑAL singular de su venida es su DESCENSO PERSONAL, VISIBLE, Y AUDIBLE, DESDE LOS CIELOS, CON LOS ÁNGELES DE SU PODER. Recordemos que antes Jesús había advertido a sus seguidores a no hacer caso de aquellos falsos Cristos que aparecen “verticalmente”, por así decirlo, en los desiertos o aposentos (ver Mat. 24:26), y que engañarían a muchos. Así que habiendo dicho esto él pasa luego a decirles que el verdadero Cristo, el Hijo del Hombre, bajaría personalmente del cielo a las nubes, y de las nubes, a la tierra. ESTA SEÑAL DE UN CRISTO QUE VIENE DE ARRIBA HACIA ABAJO, EN GLORIA, EN PODER, Y CON SUS ÁNGELES, ES EL QUE TRAERÍA EL FIN DEL SIGLO Y EL INICIO DE LA NUEVA ERA DE JUSTICIA Y DE PAZ.

Después que Jesús descendió al Padre, los ángeles les recuerdan a los discípulos que “ESTE MISMO JESÚS que ha sido tomado de entre vosotros al cielo, ASI VENDRÁ como lo habéis visto ir al cielo” (Hechos 1:11). El diablo, sabiendo esto, ha inventado falsas señales celestiales, y ha sembrado la idea de que HAY OTROS MESÍAS que pueden salvarnos y que       eventualmente aparecerán desde los cielos interestelares con sus naves espaciales. Desafortunadamente muchos están mirando al cielo, pero no para esperar al mismo Cristo glorioso que ascendió al cielo hace dos milenios, sino a algún ser cósmico de apariencia deslumbrante, lleno de sabiduría, amor y paz. Sí, millones han sido fascinados con la idea de que hay unos “hermanos mayores” en otros mundos o dimensiones que han logrado supuestamente sobrevivir a su auto destrucción con su sabiduría, y que son los indicados para sacarnos del marasmo en que nos encontramos nosotros los humanos. Esta es la última y más grande decepción o embaucamiento del diablo… ¡y muchos se la han tragado entero con cuerda, plomada y anzuelo.

Maranatha, ven, Señor Jesús!

www.yeshuahamashiaj.org

www.retornoalaparaiso.blogspot.com

¡NOS ACERCAMOS A LOS 2000 TEMAS PUBLICADOS EN ESTE SINGULAR BLOG!

apologista3

Estimados amigos y detractores, quiero contarles algo si me dan un minuto de su tiempo:

Si bien mi blog se inauguró en Agosto del 2007, es decir, hace 18 meses, o año y medio, recién en Marzo del 2008 comencé a darle con fuerza con muchos post diarios. Es decir, el mes entrante se cumple un año que me estoy dedicando a full time a mi blog, razón por la cual las visitan se multiplicaron enormemente a partir de esa fecha. Prácticamente el 99% de las visitas que hoy ya tengo acumuladas en mi record (420,000) son contadas a partir de Marzo del 2008. En buena cuenta, más de 400,000 personas han visitado mi blog en 11 de los 18 meses que tiene éste de existencia en el ciberespacio, lo cual no está mal para ser un sitio no Trinitario. Seguramente si yo fuera Trinitario, la cifra hubiera sido el doble, pero como los “unitercos” son mal vistos por los “trinotercos”, no puedo esperar tener más fans que detractores.

También me alegra decirles que ya tenemos casi 2,000 post o temas publicados, lo cual difícilmente alguno puede encontrar en un blog que sólo tiene año y medio de existencia en el ciberespacio. Esto, por sí sólo, hace de este blog un recurso muy singular y requerido por los estudiantes de las Santas Escrituras. A diario me escriben un sinnúmero de personas para agradecerme por mi esfuerzo y dedicación por difundir el mensaje o evangelio del reino, el cual les ha brindado una esperanza real para sus vidas. Ahora comprenden, por fin, para qué vino Jesús al mundo hace dos milenios y cuál es la esperanza final para aquellos que le aman y le sirven con fidelidad. También muchos han comprendido que el trinitarismo no es una doctrina bíblica, y que no ayuda a conocer a la Persona de Dios. Yo me alegro por esto también, pues sé que mi trabajo por el Señor jamás será en vano, incluso dentro de la masa detractora que nos visita regularmente para husmearnos. Sé que hay muchos trinitarios anónimos que deben estar titubeando e inclinándose hacia el unitarismo. Con tantos argumentos sólidos que presento en contra de la Trinidad es difícil no dudar o permanecer incólume, pero a veces el orgullo es más fuerte y así se produce una fuerte resistencia al cambio, además del temor de lo que dirán los amigos, familiares y correligionarios al conocer su cambio o viraje radical.

Pero una cosa es cierta, si muchos visitan mi blog a diario (un promedio de 1,800 personas al día) es porque en el fondo este sitio es edificante y útil para sus vidas. Es indudable que muchos quieren conocer a Dios y saber quién es Su Hijo. Así que tengo todas las razones del mundo para dar gracias a Dios por la acogida que tiene este blog, pues si bien no me representa ningún rédito económico, sí me brinda una satisfacción de que estoy cumplimiento con mi ministerio y que muchos se encontrarán con el Señor a través de este medio. Mi recompensa, como la de muchos cristianos dedicados y sinceros, está guardada en el cielo para ser manifestada en el tiempo postrero. Ningún rédito económico se compara con lo que el Señor tiene reservado para todos aquellos que le aman. Hoy, muchos cristianos han hipotecado sus bienes venideros por los presentes, y están viviendo como si estuvieran en el reino, gozando mundanamente de los placeres insanos a todo dar. Estos falsos cristianos darán cuentas al Señor en el día del juicio, y muchos saldrán avergonzados.

Que el Señor les siga bendiciendo a través de mis aportes en este blog.

Vuestro incondicional servidor,

Ingº Mario A Olcese (Apologista)
¡AGRADECERÉ CUALQUIER SUGERENCIA PARA MEJORAR ESTE BLOG!

ELOHIM: ¿PLURAL O SINGULAR?

1ª Parte

En el principio creó Elohim los cielos y la tierra. Génesis 1:1

La palabra Hebrea para Dios es Elohim. Elohim acaba con el sufijo plural masculino » —.» A partir de esto nosotros podríamos llegar a la conclusión de que Elohim es un plural numérico (es decir que denota pluralidad) y de acuerdo a esto traducirlo como dioses. Pero antes de que determinemos si el mundo fue creado por un solo Dios o por varios dioses, debemos considerar si Elohim es realmente un plural numérico.

En hebreo, un substantivo plural en cuanto a número tiene tres características:

1. Va acompañado de un sufijo plural;

2. Va acompañado de un verbo plural;

3. Va acompañado de un adjetivo plural.

La primera característica, el sufijo plural, resulta familiar para el hispanoparlante. En Español, los nombres levan el sufijo plural «s» o «es». Por ejemplo, perro es el singular mientras que perros es el plural. El Hebreo, como el Español, agrega otra dimensión emparejando adjetivos y verbos al substantivo. En hebreo, el substantivo plural va acompañado de un verbo en plural y de un adjetivo en plural. 1 por ejemplo, en Español:

Singular: El perro grande guardaba.

El plural: Los perros grandes guardaban.

En hebreo:

Singular: El perro (sing.) grande (sing) guardaba:

El plural: Los perros (pl.) grandes (pl.) guardaban:

Así que la primera cosa que nosotros debemos verificar sobre Elohim es si va acompañado de un adjetivo plural y de un verbo en plural, porque esto nos dirá si es o no es un plural numérico que denota pluralidad. En el primer versículo de la Torah leemos: que significa: «Elohim creó (él)». Si fuera Elohim un plural numérico, el versículo tendría que decir «Elohim crearon (ellos)». De hecho, la palabra Elohim aparece en su forma plural más de 2000 veces a lo largo de las Escrituras Hebreas y absolutamente en cada caso va acompañada un verbo singular. Siempre es «Y Elohim habló (él) a Moisés» y nunca «Y Elohim hablaron (ellos) a Moisés». El mismo fenomeno puede verse con el adjetivo. El adjetivo para Elohim es singular, no un plural. Así nos encontramos «Elohim justo (en sing.)» (Salmos 7:9) y no «Elohim justos (pl)».

¿Luego, por qué Elohim va acompañado de un sufijo plural si es numéricamente singular y como tal va acompañado de un verbo singular y un adjetivo singular? Resulta que en Hebreo hay un tipo especial de plural que va acompañado un sufijo plural aunque es numéricamente singular y va acompañado de un verbo singular y de un adjetivo singular. Estos nombres se llaman plurales intensivos. El significado del sufijo plural en el plural intensivo no es que el sujeto substantivo sea más de uno, sino que el nombre es «grande, absoluto, o majestuoso». Por ejemplo, significa «amo» mientras que . (Isa 19:4; Mal 1:6) con el sufijo plural masculino significa: «gran amo, señor». Así leemos, «Entregaré a Egipto en manos de un amo duro, y un rey violento se enseñoreará de ellos» (Isa 19:4). En este versículo el rey feroz que esclavizará Egipto es descrito como un «un amo (pl.) duro (sing.)». En este versículo, el sufijo plural que acompaña a la palabra no lo convierte en un plural numérico («amos») sino que magnifica el significado («gran amo, señor»). Porque es un plural intensivo que recibe el adjetivo singular (duro) y no el adjetivo plural que se requeriría para un plural numérico. La palabra también significa «amo» mientras (Ex 21:29) con el sufijo plural masculino significa «gran amo, dueño». Por ejemplo, en Éxodo 21 el dueño del «buey corneador» es repetidamente llamado «dueño». La palabra lleva el sufijo plural aunque el dueño sea una sola persona. En este caso el sufijo plural magnifica el nombre y le confiere una connotación de «dueño absoluto, amo completo». Ya que «dueño» es un plural intensivo va acompañado de un verbo en singular. Así que leemos acerca del dueño negligente cuyo buey ha matado, «el buey será apedreado, y también morirá su dueño (él en singular)». El verbo con el significado de «morirá» va en singular a pesar de que la palabra lleva el sufijo plural.

La característica común de los plurales intensivos es que llevan el sufijo plural con un significado de substantivo singular y como resultado reciben adjetivos y verbos en singular. 2 Elohim simplemente es un ejemplo del plural intensivo y significa «gran Dios».

Hay que hacer notar que la palabra Elohim no siempre es un plural intensivo. Al referirse a los dioses paganos, el término Elohim normalmente es un plural numérico. Por ejemplo, el segundo mandamiento nos prohibe que rindamos culto a «otros (pl) dioses». En esta frase, el término Elohim no sólo lleva el sufijo plural, sino que va acompañado de un adjetivo plural otros (pl). Esto nos dice que en el segundo mandamiento Elohim no se usa como un plural intensivo sino como un plural numérico que denota pluralidad. La prohibición no es contra «otro (sing.) dios» específico sino contra cualesquiera «otros (pl) dioses». Elohim es usado muchas veces a lo largo del Tanach para referirse a los dioses paganos y en la mayoría de estos casos es un plural numérico que denota pluralidad (falsos) los dioses. Así que vemos que cuando el Tanach habla sobre YHWH usa Elohim con el plural intensivo con el significado de «gran Dios» pero cuando habla sobre dioses paganos usa Elohim con el plural numérico significando «dioses». En ambos casos los verbos y adjetivos que les acompañan nos revelan de qué significado se trata.

¿La forma plural intensiva de Elohim implica que haya algo múltiple sobre Dios? Para aclararnos podemos mirar varias citas donde el plural intensivo es usado para referirse a algún otro distinto a YHWH. El ejemplo más claro de esto está en Éxodo 7:1. En este pasaje YHWH le dice a Moisés que él le será como Elohim frente a Faraón: «Mira, yo te he constituido Elohim para el Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta.» (Éxodo 7:1). Ciertamente esto no significa que YHWH convirtió a Moisés en un dios, sino que él hablaría a Faraón con autoridad a través de Aaron, quien serviría como su portavoz de la manera en que los profetas sirven como portavoces de YHWH. No hay claramente ninguna pluralidad en Moisés, aunque él fue constituido un Elohim para Faraón. 3

Incluso en raras ocasiones Elohim es usado como plural intensivo al referirse a dioses paganos. Por ejemplo, «por cuanto me ha dejado y ha adorado a Astoret, Elohim de los Sidonios, a Quemos, Elohim de Moab, y a Moloc, Elohim de los hijos de Amón». (1ª de Reyes 11:33). Aquí vemos tres divinidades paganas a cada una de las cuales se les llama Elohim. Obviamente el libro de Reyes no está diciendo que cualquiera de estas falsas divinidades sea un «gran Dios». Al contrario, el versículo continúa para reprender a los Israelitas por rendirles culto. El significado es que los Sidonios, los Moabitas, y los Amonitas miraban a sus divinides como a grandes Dioses y en este caso la Escritura emplea el mismo término que los paganos usaban para referirse a sus propias divinides. Al mismo tiempo debemos observar que Astoret, Quemos, y Moloc son cada uno llamados Elohim aunque no hay nada múltiple en ninguno de ellos.

Claramente la palabra Elohim, cuando se refiere a YHWH, es un plural intensivo que es numéricamente singular, yendo acompañada de un verbo singular y un adjetivo singular. Este plural intensivo simplemente es una forma gramatical que denota grandeza y que en absoluto implica que el objeto al que se refiere sea plural o multiple. Si mantenemos que Elohim implica pluralidad debemos admitir entonces que Moisés también era una pluralidad junto con Quemos la divinidad pagana de los Moabitas y Moloc la divinidad pagana de los Amonitas.

Que YHWH es un solo individuo y no una pluralidad de dioses o personas es una constante que nos encontramos a lo largo de las Escrituras Hebreas. Moisés declara a los hijos de Israel, «YHWH, nuestro Dios, YHWH uno es.» (Dt 6:4). Si YHWH fuera una pluralidad de dioses o personas ¿qué sentido tendría que nos diga que Él es «uno»? Merece la pena notar que no dice que YHWH es uno de algo (un dios, una persona). Él simplemente es «uno», con todo el sentido de la palabra. Del mismo modo, el profeta Zacarías nos dice sobre el culto universal de YHWH al final de los días: «Y YHWH será rey sobre toda la tierra. En aquel día, YHWH será único, y único será su nombre.» (Zacarías 14:9). Zacarías está diciendo que hoy las personas multiplican a YHWH pero en el tiempo del fin toda la humanidad sabrá que YHWH es un solo Dios, un solo individuo con un solo nombre. Se nos enseña en el libro de Isaías que YHWH es uno y sólo, » Yo, yo soy YHWH, y fuera de mí no hay quien salve.» (Isa 43:11).

En otra parte en Isaías, YHWH propone la pregunta retórica, «¿Hay Eloha (Dios) aparte de mí?»? (Isa 44:8). Del mismo modo leemos en los Salmos «¿Quién es Eloha (Dios), además de YHWH? ¿Y quién es roca (=salvador), sino sólo nuestro Elohim.?» (Salmos 18:32). En estos versículos la palabra para «Dios» es Eloha 4 la forma singular de Elohim. Estos pasajes están diciendo que YHWH es un Eloha y que a parte de Él no hay ningún otro Eloha. De hecho, YHWH es llamado Eloha en singular (Dios) unas 47 veces a lo largo de las Escrituras Hebreas, lo que demuestra que Él no es plural o multiple. 5 Esto y el hecho de que los verbos y adjetivos que acompañan a Elohim siempre van en singular confirma nuestra conclusión de que Elohim es un plural intensivo que denota a un individuo singular pero con una connotación de grandeza.

______

Elohim: Plural o Singular

2ª Parte

 

En la 1ª parte vimos que la palabra Elohim es un «plural intensivo». El plural intensivo tiene la particularidad de que acaba en plural pero los verbos y adjetivos que lo acompañan van en singular. El plural intensivo nos informa de un objeto en singular o de un solo individuo pero agrega una connotación de grandeza. Así que Elohim no quiere decir dioses sino gran Dios.

Hasta ahora hemos observado que los verbos y adjetivos relacionados con Elohim siempre van en singular. Sin embargo, en el libro de Génesis nos encontramos tres pasajes en los que Dios habla en primera persona del plural usando las formas «nosotros» y «nuestra». El primero trata de la creación de humanidad, en él Dios declara: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra.» (Gen 1:26). ¿Quién éste «nosotros» y «nuestro»? ¿Está compuesto Dios por varias personas? ¿Hay más de un Dios?

Inmediatamente antes de que las palabras «Hagamos al hombre a nuestra imagen» leemos «Y dijo (él) Elohim» . La palabra «Y él dijo» es la 3ª persona del singular del verbo (qal futuro inverso). Esto indica que el que habla es un individuo singular. Si Elohim fuera verdaderamente un plural el versículo habría comenzado diciendo: «Y Elohim dijeron (ellos)» . La frase «Elohim dijo/habló» aparece aproximadamente cincuenta veces a lo largo de las Escrituras Hebreas y en cada caso está como «dijo Dios (él)/habló (el)» en singular y nunca «dijeron Dios (ellos)/hablaron (ellos)» en plural.

De las palabras «Hagamos al hombre a nuestra imagen» podríamos deducir que hay varios creadores. La palabra «hagamos» en Hebreo es la 1ª persona del plural (tiempo futuro del qal) del verbo (hacer). El prefijo – indica que es «nosotros» lo qué parece indicar que hay varios creadores. Del mismo modo, las palabras «a nuestra imagen, a nuestra semejanza» parecen indicar que el hombre fuera hecho a la imagen de varios individuos. El sufijo – al final de cada palabra es un sufijo posesivo que significa «nuestro». Podríamos pensar que «a nuestra» imagen y «a nuestra» semejanza se refiere a varios individuos con características similares a aquellas con las que la humanidad sería dotada. Después de que la creación de la humanidad ya ha tenido lugar, el relato dice: «Y creó (él) Elohim al hombre a su imagen, a imagen de Elohim lo creó» (Gen 1:27). Así que el hombre no fue creado por varios «nosotros» sino por un solo individuo, Elohim, usando el término «Él». Ni el hombre fue creado a la imagen de un grupo variado de individuos sino sólo a la única imagen de Elohim, descrita como «Su imagen», es decir, la sola imagen del Creador. Si Elohim fuera una pluralidad el versículo debería haber dicho: «Y Elohim crearon (ellos) al hombre a sus imágenes, a las imágenes de Elohim fueron ellos creados» . Ya que esto no es lo que qué Escritura dice, debemos concluir una vez más que Elohim es un individuo singular.

¿Qué decir de los otros dos casos en qué Dios habla en 1ª persona del plural con los términos «nosotros/nuestra»? El siguiente caso se encuentra en el relato del Jardín del Edén. Después de que Adán comiera de la fruta prohibida, Dios declara, «El hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conocedor del bien y el mal» (Gen 3:22). A pesar de esta referencia al término «nosotros», nuevamente encontramos que Dios es un individuo singular. En el comienzo del mismo versículo encontramos: «Y YHWH Elohim dijo (él)». Si fuera YHWH Elohim un plural el versículo tendría que haber dicho: «Y YHWH Elohim dijeron (ellos)». Además, después de que Dios explica que Adán es indigno de comer del Árbol de la Vida, leemos, «Y lo sacó YHVH (él) del huerto de Edén». Es un solo individuo, YHWH Elohim, el que destierra a Adán del jardín, no un plural «nosotros».

El tercer caso del divino «nosotros» aparece en el relato de la Torre de Babel. Después de observar que la humanidad está en un estado de rebelión, Dios declara: «descendamos y confundamos allí su lengua» (Gen 11:7). La misma expresión inicial: «Y dijo (él) YHWH» (Gen 11:6) qué indica que estamos tratando de un solo individuo, YHWH. Cuando Dios desciende para mezclar los idiomas leemos, «Así los esparció YHWH desde allí sobre la faz de toda la tierra». Este pasaje, también, se refiere a YHWH como a un individuo en singular («Él dijo», «Él esparció»).

El Real Nosotros

¿Si YHWH Elohim es un solo individuo, por qué habla usando formas del plural como «nosotros», y «nuestra»? ¿Cómo puede cualquier hablante singular referirse a sí mismo como «nosotros»?. Hay un fenómeno lingüístico en el que un portavoz se refiere a sí mismo en plural. En muchas culturas y civilizaciones los reyes se refieren a sí mismos en la primera persona del plural con el término «nosotros». Esto generalmente es considerado como una señal de auto-magnificación, similar al plural intensivo usado para magnificar nombres. El mejor ejemplo conocido de esto es el uso con el que la familia real británica se refiere a sí misma, el «real nosotros». La Inglesa Reina Victoria del siglo 19 expresó su descontento declarando, «No nos divertimos» en lugar del esperado «No me divierto».

1 En el Inglés moderno el real nosotros se usa en gran variedad de contextos no necesariamente relacionados con la realeza. Por ejemplo, en cierto tipo de habla formal y escrita, el «nosotros» puede ser usado por un hablante o escritor para afianzar un tono impersonal, o para evitar la molesta repetición del «yo». 2 El Inglés moderno también tiene el «modesto nosotros» en el que «una persona usa una forma plural para no llamar la atención sobre sí como individuo.» 3 En algunos dialectos del Inglés Americano se usa «nosotros» en lugar de «yo» a modo de coloquialismo, sin ninguna connotación de formalidad o auto-amplificación. ¡Por ejemplo: «¡Dénos una oportunidad!» en ciertos dialectos del Inglés Americano tiene un significado de «¡Déme una oportunidad!». 4 Así que el real nosotros en inglés no es, estrictamente hablando, tan «real» como suele usarse en varios contextos sociales.

 

En tiempos antiguos, el real nosotros tampoco era, estrictamente hablando, «real». En cambio se usaba como un modo formal de trato en el contexto de una «corte real». Los reyes antiguos se rodeaban siempre de un asesor de consejos, ministros, y sirvientes conocidos como la «corte real» o el «consejo real». Estando Daniel en la corte real babilónica dijo al rey Nabuconodosor, «Este es el sueño. También la interpretación de él diremos en presencia del rey.» (Dan 2:36 [Arameo]). El individuo Daniel, en singular, se refiere a sí mismo como «nosotros» porque éste es el modo formal de dirección usado en la corte real. El compañero de Job, Bildad el Suhita, se queja a Job diciendo: «¿Por qué somos (pl.) tenidos por bestia (en el original aparece bestia, animal, en singular aunque el uso del Español es bestias, en plural) y a vuestros ojos somos (pl.) viles?» (Job 18:3). Cuando Bildad dice «nosotros» no está refiriéndose a él y a sus dos compañeros. Si este fuera el caso habría dicho: «Por qué hemos sido considerados como animales». El hecho es que Bildad se queja que él ha sido considerado «un animal» en singular, esto demuestra que sólo está hablando sobre sí mismo. Aunque Bildad no está en una corte real usa el real nosotros porque él está participando en una corte real como público. Antes de que fuera probado por Dios, Job era un noble local con gran riqueza (Job 1:3). Después de perderlo todo, Job se sentó en el suelo (como un rey se sienta en su trono) rodeado de sus compañeros que vinieron a confortarlo y a aconsejarlo (como los cortesanos de un rey) (Job 2:11-13). Los compañeros de Job proceden a pronunciar extensos y floridos discursos repletos de consejos del mismo modo en que los cortesanos se dirigirían a un rey en la corte. Como resultado, ellos recurren de vez en cuando al uso del real nosotros. En dos de los ejemplos anteriores el portavoz está dirigiéndose a una corte real o a un forum similar. En este contexto, el real nosotros es empleado como un modo formal de tratamiento, un poco como el «nosotros» que usamos en ciertos tipos de oratoria y escritura formales en Inglés (vea lo anteriormente dicho). Hay que hacer notar que el real nosotros fue usado de modo errático en los tiempos bíblicos. Así cuando Daniel se dirige a la corte real en una ocasión diferente él habla diciendo «yo» (por ejemplo en Dan 5:7). Esto es como en el caso de la reina de Inglaterra que ahora tan sólo se refiere a sí misma con el término «nosotros» en raras ocasiones. (5)

Otro ejemplo del real nosotros podemos encontrarlo en las palabras de rey de Acab de Israel. Acab había estado planeando una invasión de Aram y congregó a 400 profetas para que le dijeran cuan victorioso iba a ser. Sentándose en su trono real frente a su asamblea de cortesanos Acab preguntó a los 400 profetas, «¿Iremos a la guerra contra Ramot de Galaad, o me estaré quieto?» (2Chr 18:5). ¡Mientras hablaba en la corte real el rey cambia libremente entre el real nosotros y el regular «yo»! Los 400 profetas respondieron a Acab como a un rey en singular, «Sube (singular), porque Dios los entregará en manos del rey.» (2Chr 18:5). A pesar del uso de Acab del real nosotros, él no es «misteriosamente» transformado en varias personas y de acuerdo con esto sus cuatrocientos falsos profetas le hablaban como a un solo rey individual.

El Consejo Celestial

¿Si los antiguos usaban el real nosotros como un modo formal de dirigirse cuándo hablan en una corte real o consejo, a quién estaba dirigiéndose YHWH cuándo dijo «Hagamos al hombre a nuestra imagen»? ¿Tiene YHWH un consejo real? ¿Acaso el todopoderoso Creador del universo va a molestarse en informar a los seres que Él ha creado de lo que está a punto de hacer antes de hacerlo? ¡De hecho así es!. La escritura nos informa de que YHWH es un rey sabio y como un rey humano él informa a Sus súbditos de lo que él está a punto de hacer. Así leemos: «Ciertamente el Señor YHWH no hace nada sin revelar su secreto a Su (siervos) los profetas.» (Amos 3:7). La palabra hebrea consejo significa literalmente agrupación de personas tal como una asamblea o congregación, como en el versículo, no «En su asamblea no entre mi alma, ni mi espíritu se junte en su compañía» (Gen 49:6). Por extensión también tiene el significado de una asamblea de consejeros, como en el versículo: «Los pensamientos se frustran donde falta el consejo , pero se afirman con los muchos consejeros.» (Prov 15:22). En este último versículo la mayoría de las traducciones inglesas interpreta la palabra como «consejo», osea el consejo (recomendación) dado por un consejo (organismo formado por un conjunto de personas encargadas de realizar una determinada labor legislativa, administrativa o judicial) de consejeros. Sin embargo, la palabra Hebrea se refiere al consejo de consejeros propiamente, y sólo indirectamente al consejo que ellos dan. Cuando nosotros leemos en Amos que YHWH revela «Su consejo» a los profetas el significado es que él les da a conocer las deliberaciones confidenciales que tuvieron lugar en el consejo celestial. Conocemos, gracias a estas deliberaciones, que los falsos profetas no están presentes en estos consejos: «Pero ¿quién estuvo en el consejo de YHWH , y vio y oyó su palabra? ¿Quién estuvo atento a su palabra y la oyó?» (Jer 23:18). Nosotros vemos que un verdadero profeta tiene conocimiento de las deliberaciones que tienen lugar en el «consejo de YHWH» mientras que el falso profeta carece de este conocimiento. Y un poco más allá en el mismo pasaje podemos leer:» (21) «No envié Yo aquellos profetas,… Yo no les hablé, mas ellos profetizaban.. (22) Si ellos hubieran estado en Mi consejo , habrían hecho oír Mis palabras a Mi pueblo, y lo habrían hecho volver de su mal camino y de la maldad de sus obras.» (Jer 23:21-22). De nuevo vemos que los falsos profetas son incapaces de hablar la palabra de YHWH porque ellos no tienen ningún conocimiento de las deliberaciones que tuvieron lugar en Su consejo celestial.

¿Qué es el «consejo de YHWH»? Nosotros encontramos a lo largo de las Escrituras Hebreas que YHWH está rodeado por un gran ejercito de ángeles. Por ejemplo, en una visión Daniel ve que YHWH está sentado como rey rodeado por millones de sirvientes:

«Estuve mirando hasta que fueron puestos unos tronos y se sentó un Anciano de días. Su vestido era blanco como la nieve; el pelo de Su cabeza, como lana limpia; Su trono, llama de fuego, y fuego ardiente las ruedas del mismo. Un río de fuego procedía y salía de delante de él; miles de miles lo servían, y millones de millones estaban delante de Él. El Juez se sentó y los libros fueron abiertos.». (Dan 7:9-10)

En la visión de Daniel YHWH es descrito como un poderoso rey con un gran consejo de cortesanos. YHWH está sentado como un sabio rey en juicio (Prov 20:8; 29:14; 1Ki 3:28; 2Sam 15:2). Los cortesanos le sirven a modo de consejo real de consejeros de YHWH y entre otras cosas registran datos.

Otra descripción del consejo celestial puede encontrarse en la visión de Micaías ben Yimla. Micaías fue llamado para aconsejar al Rey Acab de Israel sobre si debía o no él debe partir para la invasión de Aram. Ya hemos visto que Acab congregó a 400 profetas que todos ellos dijeron al rey que saldría victorioso de esta invasión. Sin embargo, un solo profeta, Micaías ben Yimla, informó el rey que moriría en la batalla y que los otros profetas se habían desencaminado a causa un espíritu falso de profecía. Micaías explica cómo este espíritu falso de profecía vino a infectar a los profetas de Acab:

«Entonces él dijo: — Oye, pues, la palabra de YHWH: «Yo vi a YHWH sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda. Y YHWH dijo: ¿Quién inducirá a Acab para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Uno decía de una manera y el otro decía de otra. Entonces se adelantó un espíritu, se puso delante de YHWH y le dijo: ‘Yo lo induciré’. YHWH le preguntó: ‘¿De qué manera?’. Él dijo: ‘Saldré y seré un espíritu de mentira en la boca de todos sus profetas’. YHWH le dijo: ‘Tú conseguirás inducirlo; ve, pues, y hazlo así’.'» (1Reyes 22:19-22).

En la visión de Micaías YHWH está sentado como un rey en Su trono rodeado por Su consejo real consistente en «todo el ejercito del cielo». ¡El «ejercito del cielo» se refiere a los ángeles, como en el versículo, «¡Alabadlo, vosotros todos Sus ángeles; alabadlo, vosotros todos Sus ejércitos.!» (Salmo 148:2). YHWH consulta a Sus ángeles del mismo modo en que un rey de carne y hueso podría consultar a los miembros de su consejo real. Los ángeles sugieren varias propuestas («Uno dice de ‘esta manera’ y otro dice, ‘De otra manera.'»). Finalmente un «espíritu» se adelanta y propone ser un falso espíritu de profecía en boca de los profetas de Acab. YHWH acepta la propuesta y ordena al espíritu llevar a cabo la misión.

Otra descripción del consejo celestial aparece en el libro de Job. Donde leemos: «Un día acudieron a presentarse delante de YHWH los hijos de Dios» (Job 1:6; 2:1). Lo que sigue es una deliberación entre YHWH y un ángel satánico, similar a la que tuvo lugar en la visión de Micaías entre YHWH y el falso espíritu de profecía. La expresión los «hijos de Dios» comprende a los miembros de la corte celestial, que son los ángeles. Los ángeles son llamados «hijos de Dios» porque ellos son los santos y escogidos mensajeros de YHWH. Los Israelitas también son descritos como hijos de Dios, tal como leemos en Deuteronomio:

«Hijos sois de YHWH, vuestro Dios; no os haréis incisiones ni os raparéis a causa de un muerto. Porque eres pueblo santo a YHWH, tu Dios, y YHWH te ha escogido para que le seas un pueblo único entre todos los pueblos que están sobre la tierra.» (Dt 14:1-2).

A Israel se le prohibe compartir las paganas prácticas de luto porque ellos son «hijos de YHWH» que quiere decir que ellos son una «nación santa para YHWH», una «nación escogida». Así que simplemente ser un «hijo de Dios» quiere decir ser santo, escogido por Dios. En Job los ángeles son llamados «hijos de Dios» porque también son «elegidos» y «santos». De hecho, un de los términos bíblicas para ángel es «santo». Daniel ve en una visión un ángel al describe como «un santo» (Dan 8:13). En el sueño de Nabuconodosor él ve «un ángel y un santo que descendía del cielo» (Dan 4:13 [arameo]). La frase «un ángel y un santo» es un ejemplo del recurso estilístico denominado endíadis, es decir, «uno mediante dos» (como ). Esto significa que «ángel» y «santo» son funcionalmente sinónimos en este contexto.

También se usan como sinónimos «ángel» e «hijo de Dios». Cuando Nabuconodosor arroja a los tres compañeros de Daniel en el horno ardiente, él se sorprende por ver a una cuarta persona en el horno con ellos. Él explica que «el aspecto del cuarto es semejante al de un hijo de Dios. » (Dan 3:25 [arameo]). Sólo unos versículos más tarde Nabuconodosor declara: «»Bendito sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él» (Dan 3:28 [arameo]). Así que cuando Nabuconodosor ve a un hombre con la apariencia de «un hijo de Dios» él sabe que es un «ángel» de Dios.

La frase «un santo» se usa indistintamente con la frase «hijos de Dios» al referirse al consejo celestial de ángeles. De este modo leemos: «Celebran los cielos tus maravillas, YHWH, tu fidelidad también en la congregación de los santos» (Salmos 89:5). La «congregación de los santos» en Salmos 89:5 es el consejo celestial de ángeles que en los versículos siguientes es llamado los «hijos de Dios» (Salmos 89:6) y la «gran congregación de los santos» (Salmos 89:7).

El Divino «Nosotros»

Hemos visto que los reyes y cortesanos usan el real nosotros como un modo formal de interpelación en el consejo real. También hemos visto que YHWH es descrito como estando rodeado por un consejo celestial de ángeles. En el sexto capítulo de Isaías encontramos que YHWH usa el real nosotros al dirigirse al consejo celestial. En la visión de Isaías él ve a YHWH en Su trono rodeado por el consejo celestial de ángeles:

«(1) El año en que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el Templo. (2) Por encima de él había serafines. Cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. (3) Y el uno al otro daba voces diciendo: «¡Santo, santo, santo, YHWH de los ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!… (8) Después oí la voz del Señor, que decía: — ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: — Heme aquí, envíame a mí. (9) Y dijo: — Anda, y dile a este pueblo: … ‘» (Isa 6:1-3,8-9)

YHWH está sentado en Su trono como el rey de todo el universo y rodeado por ángeles ardientes. Como en la visión de Micaías, YHWH se dirige a su corte preguntando a quién enviará a la misión divina. Cuando YHWH se dirige al consejo celestial elige libremente entre el «Yo» y el real nosotros, incluso en medio de la frase. YHWH dice, «¿A quién enviaré (Yo) y quién irá por nosotros?» Esto es recordativo de la pregunta de Acab a su consejo real, «¿Iremos a la guerra contra Ramot de Galaad, o me estaré quieto? (2Crón 18:5). Ambos, YHWH y Acab eligen libremente entre «Yo» y el real nosotros al dirigirse al consejo real/celestial.

Conclusión

Cuando YHWH dice en Gen 3:26, «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza» también está dirigiéndose al consejo celestial de ángeles. Lo mismo ocurre cuando Él dice: «El hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conocedor del bien y el mal» (Gen 3:22) y «Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua» (Gen 11:7). En los tres casos YHWH está hablando a Su consejo celestial de ángeles tal y como lo hizo en las visiones de Micaías e Isaías y en el libro de Job. Esto también es lo que se afirma en el versículo, «Porque no hará nada YHVH, el Señor, sin revelar su secreto a Su consejo sus siervos los profetas.» (Amos 3:7). Con todo esto vemos que las acciones de YHWH son expuestas a consideración ante Su consejo celestial de ángeles. El uso del real nosotros es simplemente un modo formal de interpelación empleado al hablar ante un consejo. Puede ser usado libremente por reyes y cortesanos, pero no implica que el rey o el cortesano sean una multiplicidad. Daniel, Bildad, y Acab hablaron de este modo aunque cada uno de ellos era un solo individuo singular con una sola personalidad. YHWH, el rey de todo el universo, habla en esta forma ante Su consejo celestial de ángeles. Incluso cuando YHWH actúa él es siempre descrito como actuando solo, como un individuo singular. Luego en la cita del primer «nosotros» nos encontramos: «Y Elohim (él) creó al hombre a Su imagen» y no «Y Elohim (ellos) crearon al hombre a su imagen». En la segunda cita, la del segundo «nosotros», nos encontramos: «Y lo sacó (él) YHWH del huerto de Edén» y no » Y lo sacaron (ellos) YHWH Elohim del huerto de Edén». Finalmente, la cita del tercer «nosotros» nos encontramos: «Así los esparció (él) YHWH desde allí sobre la faz de toda la tierra» y no » Y (ellos) YHWH los esparció desde allí sobre la faz de toda la tierra». Aunque YHWH planteó estas acciones para deliberación en el consejo celestial, cuando fueron llevadas a cabo se nos dice que YHWH las ha realizado solo, porque YHWH es el único amo de toda la creación, tal como está escrito:

«Yo soy YHWH y no hay ningún otro. No hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me has conocido, para que se sepa desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, que no hay más que yo. Yo soy YHWH, y no hay ningún otro. Yo formo la luz y creo las tinieblas, hago la paz y creo la adversidad. Solo yo, YHWH, soy el que hago todo esto.» (Isa 45:5-7).

 

______________________

 

1 Debemos dar énfasis en que estamos hablando sobre la primera persona del plural, «nosotros», «a nosotros» y «nuestro». No lo confundamos con el caso en que uno se refiere a a sí mismo en tercera persona del singular, qué sería lo dicho por la reina al referirse a sí misma, «La reina no se divierte». En el Hebreo Bíblico es corriente que la gente se refiera a sí misma en tercera persona sin que en absoluto implique magnificencia. Por ejemplo, Balaam comienza su visión diciendo: «Dijo Balaam hijo de Beor, Y dijo el varón de ojos abiertos (Nu 24:3).

2 Vea la entrada «nosotros» en el Oxford English Dictionary, Second Edition, Preparada por J.A. Simpson y E.S.C. Weiner, Clarendon Press, Oxford 1989, Vol. XX pág. 33

3 Vea la entrada «nosotros» en A Dictionary of Contemporary American Usage, B. Evans y C. Evans, Casa del Azar, Nueva York 1957, que pág. 549

4 Vea en «nosotros» del The Oxford American Dictionary and Language Guide, Nueva York y Oxford 1999, pp.1146,

 

5 Vea la entrada «nosotros» en el New Modern English Usage, H.W. Fowler y R.W. Burchfield, Clarendon Press, Oxford 1998.

 

Nota del Traductor: El presente artículo fue escrito en Ingles y las explicaciones y el uso del plural intensivo, del uso del plural mayestático y del uso de hablar en tercera persona del singular para referirse a uno mismo, fueron hechas de acuerdo al uso y lengua Inglesa. Aún así en Español también conocemos este recurso. Hasta hace bien poco era común oír hablar a la familia real en dichos términos, es corriente encontrar, aún hoy día, escritos no demasiado lejanos en el tiempo usando este recurso. Como recurso poético tampoco nos resulta extraño del todo encontrar que alguien hable de sí mismo en tercera persona.

 

·         Los sustitutos ceremoniales: En determinados casos , la jerarquía del interlocutor exige la sustitución del nombre por fórmulas de tratamiento en 3ª persona: Majestad, Alteza, Santidad, Señoría, Usía, Excelencia, Ilustrísima

El Papa se refiere a sí mismo en plural mayestático con la forma arcaica Nos seguida de la 1ª pers. Del plural.

·         Usos traslados del pronombre:

La 1ª persona del singular se sustituye con frecuencia en exposiciones públicas y en textos científicos por la 1ª persona del plural o plural de modestia: Nosotros pensamos que … (yo pienso que …)

A veces, la 1ª persona del plural designa exclusivamente al interlocutor en registro coloquial: ¿Qué tal vamos? (¿Qué tal vas/a usted?) Lengua Española. Editorial ECIR 1994. Isabel Llacér, José M. Santana, Amparo Moreno, José R. Gómez Molina Dirigido y coordinado por Ángel López García.

 

·         Antiguamente, las formas plurales de la primera y segunda personas del plural eran las formas nos y vos, pero tónicas. Hoy quedan residuos del uso del nos y vos, en función de sujeto; es lo que se denomina plural mayestático:

–”Nos, Católico Apostólico Romano Pontífice, declaramos”.

–”Vos ordenáis, Majestad…”

Lengua Española, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Curso de acceso 1987. Antonio Antis, María Luz Gutiérrez, Manuel Esgueva, Pilar Ruiz-Va

 

Copyright 2002 Nehemia Gordon, todos los derechos reservados.

 www.elevangeliodelreino.org

www.esnips.com/web/BibleTeachings