LA MÍSTICA SOCIEDAD WATCHTOWER DICE QUE ENTRAR EN EL REINO NADA TIENE QUE VER CON LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES

  • Entrar al reino no es entrar a la salvación, dice la Watchtower en su revista La Atalaya del 1 de Abril del 2209:

  • La Atalaya 2009

  • w09 1/4 págs. 7-8

  • Nacer de nuevo: ¿cuál es su función?

«MUCHAS personas creen que hay que nacer de nuevo para recibir la salvación eterna. Sin embargo, ¿recuerda por qué dijo Jesús que había que nacer de nuevo? Porque “a menos que uno nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). En efecto, no dijo que fuera para ser salvo, sino para entrar en el Reino de Dios. “Pero ¿es que no es lo mismo entrar en el Reino que ser salvo?”, puede preguntar alguien. LA VERDAD ES QUE NO. Para entender la diferencia, veamos primero qué significa la expresión “reino de Dios”…En vista de esto, ¿a qué se refería entonces Jesús cuando dijo que había que volver a nacer para entrar en el Reino de Dios? A que hay que nacer de nuevo para gobernar con Cristo en el cielo. En resumen: la función de este nuevo nacimiento es preparar a un grupo limitado de seres humanos para gobernar en el cielo».

REFUTACIÓN A ESTA ENSEÑANZA HERÉTICA:

A).- Apocalipsis 12:10: Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.

Comentario:

En el pasaje de arriba, la salvación está relacionada con el poder, la autoridad y el reino de Jesucristo. Por tanto el reino y la salvación van de la mano.

B).- Mateo 19:16-25 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener LA VIDA ETERNA? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.  Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.  El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico EN EL REINO DE LOS CIELOS. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico EN EL REINO DE DIOS. Sus discípulos, oyendo esto, se asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, PODRÁ SER SALVO?

Comentario:

En este diálogo del rico y Jesús se ve que la salvación está relacionada con la vida en el reino de Dios. De modo que salvación es entrar en el reino con vida eterna. Por tanto la WT mienta al decir que entrar en el reino de Dios no tiene relación con la salvación.

C.- Marcos 9:43: Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es ENTRAR EN LA VIDA manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado.

Marcos 9:45: Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es ENTRAR A LA VIDA cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado.

Marcos 9:47 Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es ENTRAR EN EL REINO DE DIOS con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno.

Comentario:

Entrar a la vida eterna, como vimos en el argumento anterior, es entrar en el reino y esto es la salvación. Aquí entrar en el reino es entrar a la vida (=salvación).

D.- Efesios 1:13: En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, EL EVANGELIO DE VUESTRA SALVACIÓN, y habiendo CREÍDO en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa.

Hechos 8:12: Pero cuando CREYERON a Felipe, que anunciaba El EVANGELIO DEL REINO DE DIOS y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.

Lucas 8:1: Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el EVANGELIO DEL REINO DE DIOS, y los doce con él.

Comentario:

Como vemos al comparar los tres pasajes de arriba, el evangelio de vuestra salvación es el evangelio del reino. De modo que podemos concluir que el reino tiene que ver con la salvación.

E.- Hebreos 1:14: ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán HEREDEROS DE LA SALVACIÓN?

Santiago 2:5: Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y HEREDEROS DEL REINO que ha prometido a los que le aman?

Comentario:

Estos dos pasajes de arriba demuestran que los creyentes son herederos del reino, o lo que es lo mismo decir, herederos de salvación. Por tanto, salvación es sinónimo de reino.

F.- Hebreos 9:28: así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para SALVAR A LOS QUE LE ESPERAN.

Mateo 25:31,34 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, HEREDAD EL REINO preparado para vosotros desde la fundación del mundo.

Comentario:

En estos dos pasajes de arriba, Cristo viene a salvar a los que le esperan, o lo que es lo mismo decir, darles entrada en el reino. Por tanto reino y salvación son sinónimos.

G. Hechos 28:2,31  Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.  Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre sí. Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían,  predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.

Comentario:

En el pasaje de arriba la salvación tiene que ver con escuchar y creer en el evangelio del reino y el nombre de Jesucristo. Por tanto Reino y salvación van de la mano.

H.- 2 Pedro1:1 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra: 1:2 Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús. 1:3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, 1:4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; 1:5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 1:6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 1:7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 1:8 Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 1:9 Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. 1:10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.1:11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y salvador Jesucristo.”

Comentario:

El pasaje de Pedro es claro al mostrarnos que obtendremos la naturaleza divina (inmortalidad) entrando ampliamente y generosamente en el reino de Cristo. Por tanto reino y salvación van de la mano.

Por Apologista

EL RECIENTE LIBRO DE DAVID MARLER SOBRE OVNIS TRIANGULARES

Si le sucede a vivir o visitar el sureste de Missouri y ha visto algo inexplicable en el cielo, entonces usted no está solo.Albuquerque, residente de Nuevo México David Marler, investigador de ovnis y autor, dice que el lugar ha sido conocido como hotspot OVNI. Él era más que un niño de 5 años de edad que vive en el sur de Illinois cuando él primero vio un OVNI en el Piamonte.Marler recordó lo que había sucedido el 21 de febrero de 1973. El entrenador del equipo de baloncesto de Piamonte, junto con cinco miembros del equipo vio un giro extraño de luces en el cielo como su vehículo estaba llegando a través de las carreteras montañosas. Ellos continuaron yendo a su destino sin ver las luces de vez en cuando.Cuando empezaron a salir de la autopista en la jurisdicción de Piamonte,

Marler recuerda que vio una serie similar de luces, pero sólo que esta vez, se vio claramente que las luces estaban aparentemente unidos a un objeto flotando sobre el campo.

Fuera de su curiosidad, se detuvieron a tener una mejor visión del objeto iluminado extraño. Mientras que consiguen una mejor posición para ver el objeto flotando, dijo Marler podían distinguir girando luces blancas, ámbar, verde y rojo. Los testigos estimaron que el misterioso objeto que sea menos de 200 metros de distancia ya unos 50 metros del suelo. Las luces se quedaron en su punto de vista durante 10 minutos antes de que el objeto ascendió en un ángulo y se desvanecieron sobre una cresta. El incidente comenzó la serie de avistamientos de ovnis en el Piamonte.

Entonces, ¿cómo? este incidente relacionado con el interés de Marler en los ovnis

El entrenador de baloncesto fue Reggie Bone, el mejor amigo de su padre cuando eran jóvenes. Marler, dijo que la apertura de su padre a la idea de los ovnis contribuyó a su interés en los OVNIs. El interés de Marler se intensificó cuando él comenzó a hacer viajes por la zona y vio los ovnis.

Marler tiene un libro titulado «OVNIs triangulares: Una estimación de la situación» [ enlace Amazon ], que se publicó recientemente y que ya están disponibles a través de Amazon.com y otros minoristas libreros. El tema del libro es muy específico y que está a punto objeto no identificado triangular. Marler, dijo que su interés en los ovnis triangulares comenzó cuando leyó el artículo «The Great Bélgica UFO Flap», por el investigador ovni Bob Pratt en 1990.

25 DE DICIEMBRE, ¿JESÚS O MITRA?

07/12/2013, Alfonso Ranchal

En la década de los años 60 d. C. llegó a Roma el culto a Mitra que parece ser era el dios persa del sol.

En su desarrollo romano el culto a Mitra fue otra religión de misterio. Consecuentemente se formaron sociedades secretas y esotéricas en donde sólo podían participar hombres. Entre los soldados fue especialmente popular aunque era conocida y seguida por todo el Imperio. Al ser una religión de misterio es escasa la información que tenemos sobre ella, aunque conocemos algunas cosas.

El culto se llevaba a cabo en templos dedicados a este dios y a los que se les llamaba “mitreos”. El “Mitra Tauróctones” representaba a este dios sacrificando de forma ritual al toro sagrado. Esta era la imagen central del mitraísmo la cual ha sido interpretada de diversas formas. Lo que parece claro es que este sacrificio tenía una significación salvífica para los seguidores a la que iba unida la idea de inmortalidad.

El 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra y posteriormente el del “Sol invictus”.

Aproximadamente hacia finales del siglo III el mitraísmo y determinados cultos solares se fundieron y como consecuencia apareció una nueva religión, la del “Sol invictus” (el “renacimiento” del dios Sol).

En este mismo siglo el emperador Aureliano la reconoció como la religión oficial del Imperio. Pero en el siguiente el cristianismo se impondría gracias al emperador Constantino y así el cristianismo fue declarado como religión oficial del Imperio.

En la dinámica que se dio de sustituir lo pagano por lo cristiano el mitraísmo estuvo pronto en el punto de mira. Uno de los golpes definitivos para apagar el mitraísmo en el Imperio fue cuando el Papa Liberio decretó en el año 354 que Jesús nació el 25 de diciembre. Cuatro años antes el Papa Julio I sugirió que el nacimiento de Jesús fuera celebrado ese día. En el 379 Gregorio Nacianceno hablará por primera vez de un “banquete navideño” pero ya en el tiempo del emperador Constantino (306-337) fue cuando se “cristianizó” esta celebración dando entender que era Cristo el verdadero Sol invictus.

Constantino fue un seguidor del dios Sol antes de abrazar el cristianismo.

De esta forma, se quiso acabar con esta celebración pagana, en donde se daban auténticas bacanales, colocando en su lugar una cristiana exenta de tan deplorable falta de moralidad, y la maniobra tuvo bastante éxito… Pero el paganismo original de esta fecha resurgiría con una fuerza imparable en la época moderna y actualmente es más poderoso que nunca.

Antes al menos se trataba de una fiesta pagana dentro de un Imperio que se reconocía de igual forma, ahora nadie hablaría de la sociedad occidental de esta manera y bajo la apariencia amable de la celebración del nacimiento del Hijo de Dios los mismos principios, o mejor la falta de ellos, son parte de la celebración de esta festividad.

La Navidad se concibe como unas fechas para el descanso en las cuales las comidas se dan en abundancia. El alcohol y los regalos también son parte de ella y la noche de fin de año es una de las fiestas más locas y extremas para la juventud. Parece que durante la misma está permitido casi todo. A las salas de urgencias de los hospitales acuden esa noche por excesos alcohólicos, accidentes de tráfico, jóvenes pidiendo la pastilla del día después o lesiones por peleas. Son las actuales bacanales. El recuerdo del nacimiento de Jesús es sólo una excusa, una iconografía bonita y nada más.

Pero aún entre los cristianos el paganismo se ha insertado, la historia se ha repetido pero esta vez a la inversa. Dicen celebrar el nacimiento del Salvador y para ello las comilonas se multiplican, se preparan toda una serie de regalos, se disfrutan de días de descanso, en definitiva el consumismo y el egocentrismo han devorado el verdadero significado del nacimiento de Jesús. Con esto no estoy significando que el reunirse en familia y demostrar nuestro afecto unos por otros por medio de regalos sea algo condenable, todo lo contrario. El problema es que nos hemos quedado sólo con una parte de la historia, la buena y reconfortante para nosotros, la otra la hemos olvidado si es que alguna vez nos hemos percatado de ella.

Sin duda la venida al mundo de Jesús es la más grande noticia que ha conocido la humanidad. Es la fuente de esperanza y consuelo para el ser humano desorientado, desubicado, perdido en sí mismo. Pero su nacimiento estuvo rodeado también de tragedia. Nació en una familia pobre que buscaba refugio y que sintió el rechazo desde el primer momento, no había lugar para ellos. A María se le advirtió desde el primer momento que su hijo sería motivo de división y controversia y que en el futuro sentiría a causa de él un sufrimiento semejante a como si de una espada se tratara atravesándole el corazón. ¡Cómo tuvo que recordar estas palabras de Simeón cuando estaba al pie de la cruz!

A los pocos años de edad tuvieron que huir ante un monarca déspota y sádico como era Herodes el cual al verse burlado realizó una matanza de niños en Belén, sí en el mismo lugar en el que nosotros colocamos el portal en nuestros nacimientos de casa. Serán extranjeros en otra tierra, sin nada ni nadie a quien acudir salvo a su fe en Dios.

Jesús crecerá bajo las insinuaciones de ser un hijo ilegítimo y su juventud estará marcada por la incomprensión, el rechazo. A pesar de estar rodeado de discípulos dirá no tener un lugar donde recostar su cabeza. Sus días acabarán como consecuencia de una traición y dos juicios injustos lo llevarán a colgar de un madero. Allí gritará que se siente sólo, dirá que no puede sentir la cercanía de su Padre y en un acto sobrecogedor de fe declarará que en sus manos le entrega su vida.

Hoy en día hay muchas personas que nacen y viven como Jesús. Niños que mueren de hambre porque nacen en familias en extrema pobreza. Otros son asesinados por guerras que libran “los reyes” de sus países, igual de déspotas y malvados que Herodes. Otras familias tienen que huir de su tierra porque no tienen nada que comer, porque temen por sus vidas y acaban muriendo ahogados en un intento desesperado por alcanzar una tierra prometida. Trata de mujeres, niños sin hogar, desesperanza y lloro llenan la tierra el 25 de diciembre como cualquier otro día. Estas personas no tienen nada que celebrar en Navidad, no pueden reunirse en familia para comer, no tienen qué regalarse.

Nosotros como cristianos deberíamos pensar en ellos en estos días de festividad que llegan. Pensar en cómo hacerles llegar nuestro cariño, nuestras oraciones y también nuestra ayuda material. Ellos también tienen derecho a alguna “buena noticia”.

Sin duda la Navidad es un tiempo para estar alegres por el niño que nació hace dos mil años pero también es un tiempo para llorar con el que ahora está llorando. Tan sólo así comenzaremos a extirpar el paganismo de la Navidad, del interior de nuestro corazón. Tan sólo así las Buenas Nuevas podrán llegarle de alguna forma al que nunca ha escuchado nada de Jesús. Únicamente de esta manera podremos hacerles llegar el mensaje de que no es toda la historia la de un niño que nació en Belén y que acabó muriendo crucificado. El final de la misma es que el domingo en la mañana cuando algunas mujeres, pensando en ungir el cuerpo de Jesús, fueron a visitar el sepulcro se percataron con tremendo asombro de que allí no estaba el cuerpo, la tumba estaba vacía…

La Esperanza para todo ser humano, para toda persona, había renacido con una fuerza mucho más inmensa que cualquier Sol invictus.

Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies? (Gilbert Keith Chesterton).

Fuente:

http://www.lupaprotestante.com/lp/blog/25-de-diciembre-jesus-o-mitra/

SALARIOS DE MISERIA EN EL PAÍS DE LA ABUNDANCIA

Amy Goodman

Se acercan las fiestas, la temporada de las compras navideñas y, lamentablemente, las grandes tiendas minoristas siguen pagando salarios de miseria a sus empleados. Mientras las tiendas ofrecen precios de liquidación, un ejército de trabajadores ganan el salario mínimo, o poco más del salario mínimo, y tienen dificultades para llegar a fin de mes, debido a la escasa remuneración y pocos beneficios que perciben. El secreto oculto que las grandes cadenas minoristas, como Wal-Mart, no quieren que se sepa es que muchos de sus empleados viven por debajo de la línea de pobreza y que, para subsistir, dependen de programas de ayuda estatal como los cupones de alimentación y el servicio de asistencia de salud Medicaid. Sin embargo, en estas fiestas, los empleados de tiendas como Wal-Mart o los restaurantes de comida rápida, que perciben bajos salarios, están luchando por sus derechos.

“Estas han sido las protestas más grandes que hemos visto contra Wal-Mart”, sostuvo Josh Eidelson, al referirse a las manifestaciones coordinadas en ‘Black Friday’ (el día posterior al Día de Acción de Gracias, cuando se inaugura la temporada de compras navideñas). “Hubo manifestaciones en 1.500 tiendas. Más de cien personas fueron arrestadas. Nuevamente Wal-Mart fue objeto de señalamientos públicos, en el que debería ser el día más feliz del año para la mayor tienda minorista del mundo”. Wal-Mart tiene 2,2 millones de empleados, 1,3 millones de ellos en Estados Unidos. La empresa registró alrededor de 120.000 millones de dólares de ganancias brutas en 2012. La tienda fue fundada por Sam Walton, patriarca de la familia Walton. Se estima que tan solo seis miembros de la familia amasaron, en su conjunto, una fortuna que ronda entre los 115.000 y los 144.000 millones de dólares. Estas seis personas tienen más riqueza que el 40% de la población estadounidense más pobre, tomada en su conjunto.

Josh Eidelson me dijo: “La mayor empresa empleadora de Estados Unidos, que es propiedad de la familia más rica del país, es una empresa en la que gran parte de sus empleados depende de los míseros programas de ayuda a los pobres de Estados Unidos. Esto dice mucho acerca de la situación de la economía y el empleo en el país”.

Los empleados de Wal-Mart se han organizado bajo el nombre ‘Nuestro Wal-Mart’, una iniciativa que fue apoyada por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio. Los trabajadores han tomado medidas valientes, al protestar contra la empresa y participar en huelgas cortas. Wal-Mart tomó represalias y despidió a muchos empleados que participaron en las protestas. Barbara Collins es una de las empleadas que fue despedida, tras haber trabajado en la tienda de Wal-Mart de Placerville, California durante ocho años.

Collins contó en el programa de noticias “Democracy Now!”: “Antes de que me despidieran, ganaba 12,05 dólares la hora, y estaba dentro de la categoría de empleada de tiempo completo, pero eso no significaba que siempre trabajara 40 horas a la semana. Algunas veces solo trabajaba ocho horas a la semana, o 16 horas a la semana. De modo que a los empleados que están en la categoría de ‘tiempo completo’, no necesariamente les dan horas para trabajar tiempo completo. Participé en la huelga de ‘Black Friday’ el año pasado y también participé en la huelga de dos semanas realizada en junio. En junio me despidieron”.

El 18 de noviembre, la Dirección Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) determinó que las huelgas son acciones protegidas por la ley. Collins, quien habló con nosotros desde Bentonville, Arkansas, donde estaba protestando ante la sede mundial de Wal-Mart, nos dijo: “El fallo de la NLRB es sorprendente. Estamos muy contentos de que hallaran que estábamos diciendo la verdad, que [Wal-Mart] incumplió la ley y queremos que nos devuelvan nuestro trabajo”.

El grupo de investigación sobre políticas públicas “Demos” lanzó un informe denominado “A Higher Wage is Possible: How Walmart Can Invest in Its Workforce Without Costing Customers a Dime” (en español: “Un mejor salario es posible: cómo Walmart puede invertir en sus empleados sin que eso les cueste un centavo a sus clientes”). Demos analizó la creciente demanda de los empleados de Wal-Mart de un salario básico de 25.000 dólares al año para los trabajadores de tiempo completo. Catherine Ruetschlin, coautora del informe, sostuvo: “No es solo durante las fiestas que los empleados atraviesan dificultades. Cuando se gana un salario de miseria, siempre es difícil llevar alimentos al hogar. Tras hablar con los empleados de Wal-Mart una y otra vez, nos dimos cuenta de que sus salarios apenas les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas y que, para llegar a fin de mes, tienen que sacrificar algo. Tienen que decidir si compran un medicamento o pagan la matrícula escolar, si compran alimentos o pagan la cuenta de electricidad. Los trabajadores como Barbara, que están allí afuera manifestándose, tuvieron la oportunidad de mostrarles la situación a los ciudadanos estadounidenses comunes y corrientes que compran todo el tiempo en las tiendas minoristas y quizá hayan visto que las protestas se han intensificado, pero no se sentían identificados con lo que eso realmente significaba”. El informe explica que “si Wal-Mart utilizara los 7.600 millones de dólares que gasta cada año en la recompra de sus propias existencias, esos fondos podrían utilizarse para darles a los empleados de Wal-Mart que tienen un salario bajo un aumento de 5,83 dólares la hora”, lo que satisface la meta salarial de los trabajadores.

Al mismo tiempo que se desarrolla la campaña por una mejora salarial para los trabajadores de Wal-Mart, existe una iniciativa para exigir mejores salarios en el sector de la comida rápida. Los trabajadores de los restaurantes de comida rápida han organizado protestas y huelgas en más de cien ciudades…y están ganando. En SeaTac, la municipalidad del estado de Washington donde se encuentra el aeropuerto Seattle-Tacoma, los votantes aprobaron una medida para aumentar el salario mínimo de los trabajadores a 15 dólares la hora. Al igual que sucede con los empleados de Wal-Mart, las grandes cadenas de comida rápida como McDonald’s y Yum Brands (que es propietaria de KFC, Taco Bell y Pizza Hut) sustentan parte de sus ganancias con el dinero de los contribuyentes. Mientras que sus empleados, que ganan salarios de miseria, dependen de los programas de asistencia pública como los cupones de alimentación y Medicaid, las empresas logran deducir impuestos de los grandes paquetes de beneficios que otorgan a los directores ejecutivos, como informó esta semana el Instituto de Estudios Políticos.

El salario mínimo nacional es de 7,25 dólares la hora, que equivale a un ingreso anual de 15.080 dólares para un trabajador de tiempo completo. Si el salario mínimo se hubiera ajustado de acuerdo a la inflación desde 1968, ascendería a 10,74 dólares la hora, una cantidad suficiente para hacer que una familia de tres miembros esté por encima de la línea de pobreza. Si los salarios hubieran registrado un crecimiento proporcional a la productividad de los empleados (ya que cada trabajador produce mucho más en una hora en la actualidad de lo que producía en las décadas anteriores), el salario mínimo sería de 18,72 dólares la hora. Y si el salario mínimo se hubiera disparado al mismo ritmo que los salarios del 1% que gana más, hoy en día sería de 28,34 dólares la hora. Estas cifras del Instituto de Política Económica explican por qué el Presidente Obama ha iniciado una campaña para que se aumente el salario mínimo.

El aumento del salario mínimo y el respeto de los derechos de los trabajadores de Wal-Mart, McDonald’s y las demás empresas multinacionales que dependen de subvenciones públicas para sus empleados no se lograrán mediante un decreto presidencial, sino que será el resultado del esfuerzo mancomunado de los trabajadores y sus aliados, tanto en las calles como en las urnas.

Fuente:

http://www.democracynow.org/es/blog/2013/12/6/salarios_de_miseria_en_el_pais